jueves 30 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
fueron para la rioja y mendoza

Dos premios de oro para vinos argentinos

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

MENDOZA- La segunda edición del concurso de vinos Bonarda Argentina culminó el viernes con la entrega de premios en La Enoteca y donde los dos premios mayores, doble oro, les correspondieron a dos vinos de bodegas de Junín en el este mendocino y de una cooperativa de La Rioja.

En el concurso se evaluaron más de 60 muestras provenientes de las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca, de este concurso monovarietal por lo que para participar del mismo se cataron vinos 100% varietal, blend con otros cepajes, innovaciones y tanto vinos de calidad reserva, como de consumo diario, o de los denominados a granel.

La Bonarda es el segundo cepaje tinto del país con un total de 18.223 hectáreas implantadas -según datos oficiales del INV- por lo que está llamada a convertirse en la sucesora del Malbec, si se logra consolidar como varietal en los mercados externos, posicionando aún más el prestigio ganado por la vitivinicultura de Argentina.

Los dos premios mayores correspondieron para Añada Diez Bonarda, de Mundo Nuevo de Junín (60 kilómetros al este de esta capital provincial) y Pircas Negras, de La Riojana Cooperativa, de Chilecito (provincia de La Rioja).

Además se entregaron ocho medallas de oro y 12 medallas de plata, premios proporcionales de acuerdo a la cantidad de muestras presentadas, de acuerdo a las reglas OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), fiscalizado por la escribana Silvia Cervós.

El lugar donde se realizó el encuentro fue en La Enoteca, emplazada en el Centro Cívico de Mendoza, único testimonio arquitectónico existente de la Escuela Nacional de Vitivinicultura, donde se formaron los primeros viticultores y contó con el apoyo del Fondo Vitivinícola Mendoza, entidad encargada de promocionar el Vino Argentino Bebida Nacional en el mercado interno.

El presidente del Concurso fue el ingeniero agrónomo Santiago Sari, del INTA (EEA Mendoza) y como veedora ofició la sommelier Cecilia Martínez, de la Escuela Argentina de Sommeliers (EAS).

Te Puede Interesar