La ausencia de pago, el martes pasado, al FMI constituye un "default" de parte de Atenas, informó ayer el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La ausencia de pago, el martes pasado, al FMI constituye un "default" de parte de Atenas, informó ayer el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
El Fondo europeo de estabilidad financiera (FEEF) declaró oficialmente ayer a Grecia en situación de impago, tras no haber hecho frente a un vencimiento de 1.600 millones de euros ante el FMI, aunque sin consecuencia financiera inmediata.
Esa ausencia de pago, el martes pasado, constituye un "default" de parte de Grecia, según los términos del acuerdo financiero entre Grecia y el FEEF, indica la institución en un comunicado.
No obstante, el FEEF precisa que se reserva el derecho de actuar ulteriormente, pero sin reclamar reembolso inmediato a Atenas, ni renunciar a sus créditos.
La declaración del FEEF se conoce horas antes de que poco más de diez millones de griegos vayan a las urnas ante el referéndum convocado para mañana por el primer ministro, Alexis Tsipras. Los ciudadanos tienen que elegir entre aceptar o rechazar la propuesta del Eurogrupo.
Si gana el sí, el gobierno de izquierda radical de la coalición Syriza estará obligado a aceptar el acuerdo que propone el Grupo de Bruselas, formado por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, publicó la Nación.
Tsipras recalcó ayer en un mensaje televisado de final de la campaña que el no en el referéndum "no es un «no» a Europa", sino al "chantaje" de aceptar un acuerdo que no contenía una solución sostenible para la deuda.
"Que todo el mundo lo entienda. Lo que está en juego no es la salida de Grecia de la eurozona, sino si bajo chantaje estábamos dispuestos a aceptar el acuerdo no sostenible que nos ofrecieron", dijo premier griego.
En ese contexto aludió al informe publicado por el FMI del que dijo que reconoce que la única solución para Grecia "es una quita del 30 %" de su deuda y ofrecer un periodo de gracia "de 20 años".
"Solo que esto los acreedores no nos lo dijeron nunca [en las negociaciones]", añadió. Tsipras instó a la población a votar con calma y a respetar la opinión contraria durante el proceso de votación.La población de grecia se mantiene en profunda tensión, luego de que se difundiera un informe que daba cuenta de que los ahorristas griegos podrían perder el 30% de sus depósitos bancarios para apuntalar el sistema bancario de Grecia, versión que fue desmentida por el gobierno local.