viernes 24 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
la realizada el miércoles fue "una marcha opositora", sostuvo

Cristina calificó al 18F "bautismo de fuego del Partido Judicial"

La presidenta publicó que ese "Partido Judicial" es "el nuevo ariete contra los Gobierno Populares".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

La presidenta Cristina Kirchner calificó ayer a la movilización del 18 de febrero como "simple y sencillamente una marcha opositora" y sostuvo que fue "el bautismo de fuego del Partido Judicial", al tiempo que criticó a los fiscales y jueces convocantes de la marcha que, según dijo, "no fue para nada un acto de homenaje" al fallecido fiscal Alberto Nisman, "con la obvia excepción de sus familiares directos".

En un comunicado en su página web y en las redes sociales, la jefa de Estado evaluó que "el 18F fue decididamente una marcha opositora, convocada por fiscales y apoyada por jueces y todo el arco político opositor" y subrayó que "no es el homenaje a un fiscal, ni siquiera un reclamo insólito de justicia, sino el bautismo de fuego del Partido Judicial".

"Los poderosos tienen una justicia y los pobres otra"
  • La Asociación de Magistrados respondió las críticas de Cristina
  • Indicó que durante la movilización "se pudo ver en vivo y en directo, a dirigentes políticos riéndose a carcajadas y también a manifestantes llevando carteles con leyendas ofensivas e insultantes contra el Gobierno". Esto "tuvo un único e inmenso mérito que es el que en la Argentina se puede disentir, se puede insultar al Gobierno y a la Presidenta, y se puede marchar libremente", evaluó.

    "No siempre fue así, y no hablo de la Dictadura. Aún recuerdo lo que les pasó a los que se les ocurrió disentir el 19 y 20 de diciembre del 2001, en la Plaza de Mayo", agregó.

    Luego, cuestionó a los convocantes de la marcha, a quienes identificó como parte del "Partido Judicial" que, según dijo, es "el nuevo ariete contra los Gobiernos Populares". "Ese Partido Judicial debe aparecer con  respaldo masivo (no popular, concepto impensable para los que concurrieron al evento) que avale y de aires de legalidad a cualquier mamarracho judicial", sostuvo la mandataria.

    En este sentido, afirmó que "ya no se trata de golpes violentos", sino que "la modalidad es más sofisticada" porque "articula con los poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato mediático monopólico". Según la Presidenta, con esto se intenta "desestabilizar al Poder Ejecutivo y desconocer las decisiones del Legislativo", lo que lo convierte a ese "Partido Judicial" en "un súper poder por encima de las instituciones surgidas del voto popular".

    Tras calificar como "inédita" la convocatoria de los fiscales, subrayó que "no deja de ser una curiosidad que dos de ellos fueron acusados por familiares de las victimas de obstaculizar la causa Amia y la tarea del propio Nisman", en referencia a Raúl Pleé y Germán Moldes. También le apuntó al fiscal Carlos Stornelli, al recordar un informe producido por periodistas españoles en el que se señalaba "su vinculación con barras bravas".

    "Tampoco fue una marcha del silencio, porque el mismo fue sonoramente roto por un orador sindical integrante de una central obrera ferozmente opositora al Gobierno", dijo en alusión a Julio Piumato, secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales.

    Seguí leyendo

    Te Puede Interesar