21 de septiembre de 2014 - 10:11 Por Redacción El Ancasti "El sector automotriz se pegó varios tiros en el pie". La ministra
de Industria, Débora Giorgi , aseguró hoy que
las suspensiones y despidos que se registraron en el sector en
los últimos meses fueron consecuencia de las "decisiones mal tomadas"
por las terminales.
"Tiene una excesiva concentración en el mercado, donde más del 80% de
lo que exportan va a Brasil, y de lo que producen, más del 60% lo exportan. Es
una situación cíclica lamentable que trato de sostener", señaló la
funcionaria, y negó que las empresas hayan tenido problemas por la falta de
divisas para pagar sus importaciones. "Existe una perspectiva
permanentemente equivocada sobre cuál va a ser el tipo de cambio y sobre eso
toman determinadas acciones de cobertura que los perjudica", afirmó.
"El sector automotriz se pegó varios tiros en el pie. Primero, cuando
hubo un reacomodamiento del tipo de cambio, lo que hizo fue subir los precios
mucho más que lo que aumentó el dólar y, además, cortó toda línea de
financiamiento en el mercado interno. Seguramente le creyó a los agoreros de
siempre, que veían el dólar en el infinito y en una situación espiralizada de
crisis", explicó Giorgi, durante una entrevista con el diario Tiempo
Argentino.
Y agregó: "Se dieron cuenta que se equivocaron, porque a partir de
marzo, abril, cuando apareció el Pro.Cre.Auto, tuvieron que bajar los precios y
empezó a reactivarse la demanda. Después se dieron otro tiro en el pie sobre
cómo se reacciona en el Pro.Cre.Auto, cuando decidieron reducir el abastecimiento
de automóviles, con la idea de que iba a haber nuevos ajustes en el tipo de
cambio y que no iban a poder reponer las unidades".
En ese marco, Giorgi reconoció que hay 12 mil suspensiones en el sector automotriz y que el patentamiento
se cayó. "Me preocupa y nos rompemos el alma para que no haya ninguna. La
percepción que uno tiene es que a partir de la mayor demanda en el mercado
interno las suspensiones van a ir finalizando", apuntó.
En plena negociación por la extensión del programa Pro.Cre.Auto
, las empresas del sector plantearon al Gobierno los problemas que
atraviesan por la falta de divisas para pagar sus importaciones, tanto de
unidades terminadas como de piezas para los modelos de producción local.
Según la funcionaria, las terminales pudieron girar al exterior U$S 2800
millones en los primeros siete meses del año. "No es cierto que las
automotrices tienen deuda ni que no pudieron girar dólares", afirmó
Giorgi.
"A partir de ahora vamos a dar una pauta de U$S 100 millones mensuales,
sin incluir la inversión, que lo vamos a analizar caso por caso. Con las
empresas de Tierra del Fuego hicimos lo mismo, pero van a ser U$S 120 millones,
que se pagan U$S 30 millones por semana. O sea que el próximo lunes tenemos U$S
50 millones que se les van a dar a las terminales y a las compañías
electrónicas fueguinas", anunció.
Además, negó que en la Argentina se viva una situación de cierre de
empresas.