BUENOS AIRES- El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, defendió su proyecto para encarar el conflicto con los holdouts y anticipó que reclamará que los abogados que defendieron a la Argentina en este litigio se presenten al Congreso "para contar cuál fue la estrategia".
Massa indicó que su proyecto busca "ofrecer una solución no que resuelva el tema de los buitres, sino ofrecer un camino de reestructuración para el 7 por ciento que está afuera (del canje) y que los buitres se atengan a la solución que se aplique al conjunto".
En declaraciones radiales, el diputado precisó que "está planteado en el proyecto el diseño de un menú de alternativas para pagos sintéticos", es decir, un bono con igual valor que los papeles ya emitidos que se pueda canjear de forma temporaria por los que están bloqueados por el juez neoyorkino Thomas Griesa.
Según indicó el líder del Frente Renovador, esto permitiría encontrar un camino para saltear temporalmente el "fallo adverso para la Argentina", la "posición avara por parte de estos fondos" y la "posición dura con el país por parte del juez" Griesa.
"Además, en paralelo estamos planteando que el pago sea en los países donde la legislación protege a la Argentina de las acciones de los buitres", agregó el diputado, que presentará el proyecto mañana, con el acompañamiento de los legisladores que responden al gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, y el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá.
Pedido
Por otra parte, afirmó que su bloque quiere que "los abogados que defendieron a la Argentina en este litigio vengan al Parlamento a contar cuál fue la estrategia", en referencia a los letrados de la firma Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que representan al país en la pelea judicial.
"Si uno pierde un juicio en su vida cotidiana, le pide explicaciones a los abogados. Acá pasa lo mismo", afirmó Massa y agregó: "Queremos que nos expliquen cuál es el motivo por el cual, en un sistema jurídico como el americano, donde la propiedad privada es central, se basó la defensa en accesorias y no en lo principal que es la propiedad de los bonos".
En tanto, en declaraciones a NA Massa afirmó que si bien busca un camino alternativo al que propuso el Gobierno, "no se puede tapar con esta discusión a los buitres que acechan a toda la sociedad", como "la inflación" y "la pérdida de puestos de trabajo".
"Es imposible esconder un elefante en un baño. No se puede tapar con esta discusión a los buitres que acechan a toda la sociedad. La inflación, la presión de los impuestos, la perdida de puestos de trabajo, la caída de actividad industrial no se pueden esconder detrás de la discusión sobre los bonos", afirmó.
Apoyo en Diputados
El gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, confirmó que mañana los diputados nacionales por Córdoba de su bloque y los que responden al senador puntano Adolfo Rodríguez Saá presentarán junto a los de Sergio Massa un proyecto alternativo al del Gobierno para ofrecer una solución a la situación con los holdouts.
"El lunes nuestros diputados, junto con los de Massa y Rodríguez Saá, presentarán un proyecto alternativo para abrir otras jurisdicciones para pagar ya a los bonistas que entraron en la reestructuración en sedes que sean confiables", anunció De la Sota desde Paraná, donde recorrió la ciudad y se reunió con dirigentes políticos, empresarios y representantes de organizaciones sociales.
De la Sota y Rodríguez Saá, quienes comandan bloques de 3 y 5 diputados respectivamente, avanzan en las negociaciones para competir en las PASO con Massa por la candidatura presidencial, con el objetivo de posicionarse de cara a las elecciones generales.En su recorrida, el cordobés aseguró que los que son peronistas hablan "con todos para tratar de construir un mejor futuro para el país" y agregó: "Yo hablo con todos los gobernadores incluso los de otros partidos".
"Tenemos que terminar con bochornos como los de Boudou", agregó.