La Argentina
adelantó que es imposible acordar en siete días. El juez Thomas Griesa rechazó la medida cautelar que pidió
el Gobierno, las
negociaciones aún no se terminan entre el gobierno argentino y los holdouts,
y ahora se siente más el tiempo de descuento.
Durante una audiencia de las
partes con el juez neoyorquino Thomas Griesa, donde se rechazó reponer el
stay que pedía el país, el mediador Daniel Pollack convocó a una
nueva reunión conjunta entre la Argentina y los fondos para evitar el default. "El
stay no es necesario para avanzar con el diálogo", aseguró el
magistrado. De no llegar a una solución, el país podría caer en default
el próximo miércoles 30 de julio, ya que no podrá efectuar el pago a los
bonistas que entraron en los canjes de 2005 y 2010.
Griesa no hizo lugar al pedido de clarificación de la banca europea
El magistrado rechazó el
pedido de los abogados de Argentina de reponer la medida cautelar para que se
les pueda pagar a los tenedeodres de bonos de la deuda reestructurada. "Juicios
son juicios", dijo Griesa, quien cuestionó la "incendiaria" y
"desafortunada" retórica de la Argentina. Además, aseguró que el
caso llegó a un "tiempo crucial" y que ahora es necesario llevar a
cabo pasos "sensibles" para llegar a un acuerdo. Pero el
estudio de abogados que representa al país, Cleary Gottlieb Steen &
Hamilton LLP, adelantó que es imposible acordar en una sola semana.
La nueva
audiencia será mañana a las 11 de la mañana (hora Argentina), y es una
nueva instancia para que ambas partes avancen en las negociaciones con los
fondos buitre. Antes de la audiencia con Griesa, el fondo Aurelius Capital
Management había dicho que la Argentina utiliza excusas para no negociar.
Hasta el momento, se desconoce si algún funcionario del Gobierno viajará para
asistir a la reunión.
"La
simple verdad es que los líderes argentinos no han tenido interés en negociar.
No ahora ni tampoco durante los dos años y medio que el 'stay' estuvo en
vigencia. El último alegato argentino continúa la letanía de lamentos con
excusas inventadas", aseguró en un comunicado de prensa. Y analizó: ""Ellos
(por el Estado argentino) prefieren arriesgar el sustento de los argentinos
antes que sentarse y alcanzar un acuerdo".