jueves 21 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
axel kicillof advirtió ante la ONU de la situación a la que podría llegar el país por el fallo norteamericano

El fallo "empuja a la Argentina a un default técnico y a otra crisis"

Aseguró que no pueden permitir que se repita la crisis del 2001, que se inició con la crisis de deuda que "instauró una sangrienta dictadura militar".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
El ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió que fallos de la justicia norteamericana "empujan a la Argentina a un default técnico y a una crisis económica" como la del 2001, en caso de no quedar en suspenso y a pesar de que el país quiere "negociar de buena fe", al hablar en una reunión del Grupo de los 77 más China en la sede de Naciones Unidas.

El ministro reiteró que "la Argentina quiere seguir pagando pero no la dejan, y es un caso inédito e insólito", en alusión al fallo del juez Thomas Griesa, de quien se aguarda que acepte una cautelar solicitada por el país para poder pagar el próximo vencimiento de deuda el 30 de junio y abrir una negociación con fondos buitre. 

El funcionario aseguró que la Argentina "está dispuesta a negociar de buena fe" pero advirtió que si la justicia no suspende la sentencia "la negociación se daría en forma muy compleja".

"Si Argentina pagara los 1.500 millones y aún los 15.000 millones, pueden sobrevenir los reclamos de todos aquellos que entraron al canje, por otros 120 mil millones", insistió Kicillof durante su exposición en la reunión del Grupo de los 77 más China, en Nueva York, donde tiene su sede el organismo internacional.

"Qué ocurrirá con las conquistas y avances de nuestro pueblo si de pronto por obra de gracia de una lapicera, hay que pagar 15 mil y 120 mil más", se quejó el ministro.

Afirmó que el proceso de la deuda externa en la Argentina "nunca sirvió para desarrollar el país y ahora pende sobre nosotros un yunque de 20 mil millones, más 120 mil millones de dólares, que puede caer sobre nosotros".

Advertencia
El ministro advirtió que "en la Argentina no podemos permitir y sabemos que tenemos el acompañamiento del G77, no podemos permitir que esto vuelva a ocurrir. Argentina quiere seguir pagando pero estamos ante una situación que no nos dejan".

Kicillof agregó que "si la Argentina quiere pagar al 92% que entró en el canje, el fallo dice que nadie puede colaborar con la Argentina" y volvió a criticar la sentencia judicial al sostener que "este fallo nos empuja a una situación de default técnico y a un sufrimiento para el pueblo Argentino"

"No podemos permitir que la crisis del 2001, esa que se inició con la crisis de deuda que instauró una sangrienta dictadura militar, vuelva a ocurrir", enfatizó el ministro en su discurso 
Recordó que el país solicitó al juez Griesa "un trato justo y no hemos tenido respuesta, solo nos han pedido buena voluntad en la negociación".

También reiteró que el país pidió "un trato justo y no hemos tenido respuesta, solo nos han pedido buena voluntad en la negociación", al reiterar sus críticas al fallo de la justicia norteamericana
Tras casi una hora de disertación en la que Kicillof reseñó el proceso de endeudamiento argentino desde 1824 hasta la actualidad, 

Kicillof enfatizó que "no puede ser que en 3 días el país tenga que pagar los 900 millones de la reestructuración, otros 1.500 millones (que reclaman los fondos buitres) y además pasar a tener una deuda nueva de 15.000 ó 150.000 millones de dólares".

"Nadie esperaba que la Corte Suprema de EE.UU. dejara firme este fallo con esta interpretación novedosa de la cláusula Pari Passu", en una interpretación inédita, completamente novedosa, de una cláusula estándar pone en riesgo no sólo a ésta reestructuración sino a otros países emergentes, que suelen tener una historia parecida con el sistema financiero global", explicó el ministro en su exposición. 
Recordó la preocupación de funcionarios del FMI "habían dicho que las decisiones judiciales de ser confirmadas, probablemente otorgaría más poder a los 'holdouts', porque permitirán la interrupción del pago a los bonistas que aceptaron la reestructuración y aumentaría el riesgo que los juicios se multipliquen".
 
El país "necesita tiempo"

El gobierno argentino pidió "tiempo" para poder negociar el pago de la deuda reclamada por los fondos buitre y recibió un fuerte respaldo del G77 más China, que enviará una carta de apoyo al juez de Nueva York Thomas Griesa. Todo mientras se espera que ese magistrado defina en las próximas horas sobre la cautelar solicitada por la Argentina para dejar en suspenso el fallo que obliga a pagarle el lunes 1.330 millones de dólares a los fondos buitre, el mismo día que vencen títulos del canje deuda en Nueva York, cuyo pago corre riesgo de embargo en la situación actual.
Kicillof afirmó que la Argentina "necesita tiempo" para resolver la cuestión con los fondos buitre y advirtió que analizará la decisión del juez Griesa "de acuerdo a nuestras obligaciones legales". 
"Hemos pedido un trato justo y no tuvimos respuesta", enfatizó el jefe de Economía, en un marco de incertidumbre sobre qué puede ocurrir el lunes próximo, cuando vencen los plazos inicialmente para efectuar los pagos. Explicó que pidió una suspensión de la sentencia de Griesa "para que la negociación siga su curso y no sea coercitiva, porque si no es un diálogo o una negociación". El juez Griesa debe decidir el pedido de Argentina de suspender su fallo, para poder pagar a los acreedores que entraron al canje.
Seguí leyendo

Te Puede Interesar