jueves 21 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
el ministro de economía hablará sobre la reestructuración de la deuda argentina

Kicillof diserta en la ONU mientras se aguarda una decisión de Griesa

Se espera que el juez resuelva a favor de la "medida suspensiva". Uno de los fondos solicitó el rechazo.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
El ministro de Economía, Axel Kicillof, expondrá hoy sobre la deuda externa de la Argentina en las Naciones Unidas tras ser invitado por el presidente del Grupo de los 77 más China, embajador Sacha Llorentty Solis.

El funcionario internacional invitó al ministro de Economía a informar en la sede del organismo en Nueva York ante el plenario de los 134 países que conforman el mayor grupo de países miembros de las Naciones Unidas.

La sesión se iniciará a las 15 de Nueva York (16 de Argentina), informó la cancillería argentina.

El canciller Héctor Timerman será el encargado de presentar ante los embajadores al ministro Kicillof, quien expondrá sobre la reestructuración soberana de deuda, las recientes decisiones judiciales y las acciones que lleva adelante la Argentina.

Kicillof también analizará con los representantes del G77 más China las repercusiones que tendrá la resolución de este tema en las reestructuraciones de deuda de los países en desarrollo así como en el sistema financiero en general.

El G77 más China es un grupo de países en desarrollo que consensúan posiciones en temas económicos y sociales en el seno de las Naciones Unidas. 

Hace pocos días, este grupo de países conmemoró el cincuentenario de su fundación en la Cumbre de Santa Cruz donde por unanimidad reiteró "la importancia de no permitir que los fondos buitre paralicen las actividades de reestructuración de la deuda de países en desarrollo ni priven a los Estados de su derecho a proteger a sus pueblos conforme al derecho internacional".

Expectativa

El gobierno y los fondos buitre esperan una resolución del juez federal de Nueva York Thomas Griesa, quien debe decidir entre el pedido de los tenedores de títulos de no impedir el pago de la deuda y el de suspensión de la Argentina, como condición para iniciar negociaciones.

El fondo buitre NML Capital le pidió al juez rechazar el pedido de la Argentina para suspender momentáneamente la ejecución de la sentencia, por lo que el Gobierno aguarda con incertidumbre su respuesta.

La decisión se produciría hoy en momentos en que el ministro de Economía, Axel Kicillof, estará en Nueva York, para asistir a una reunión en Naciones Unidas en la que disertará sobre los procesos de reestructuración de deuda.

No se descarta que Kicillof mantenga una reunión con los abogados que representan al Estado argentino ante Griesa, para evaluar la estrategia que llevará adelante el país, una vez que se conozca la decisión del juez.

En los medios financieros norteamericanos se especula que la decisión del juez de designar al mediador Daniel Pollack, que se conoció después de que Argentina presentara su pedido de suspensión, sería un indicio de que priorizaría la negociación entre las partes.

En cambio fuentes de los fondos buitre descreen que el juez acepte el pedido argentino, porque "nunca cumplió los fallos, y además ahora quiere condicionar las negociaciones pidiendo la suspensión de pagos" de títulos en default.
Hoy, los abogados del Gobierno habían pedido una "medida suspensiva" para poder ganar tiempo y demorar, en forma transitoria, la fecha de pago.

Voceros de ambos sectores coinciden en que el juez no tardará mucho en hacer conocer su decisión, lo que definirá si se habilitan o no las negociaciones entre las partes en litigio.

La Argentina tiene que pagar el próximo lunes 907 millones de dólares por los servicios de bonos Discount a quienes aceptaron la reestructuración en 2005 y 2010, aunque tiene un plazo legal de 30 días más para efectuar el pago.
 
La Iglesia pide "unidad" a dirigentes
 
La comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina expresó su "preocupación" por la situación generada sobre el fallo de la Corte que favoreció a fondos buitre y reclamó "unidad y responsabilidad a dirigentes" para enfrentar la situación.

La Conferencia Episcopal citó al papa Francisco y manifestó que "la economía centrada solo en la especulación financiera debilita las relaciones, posterga el desarrollo de los pueblos y compromete la equidad del orden internacional".

A su vez, la CEA pidió a la dirigencia nacional una "actitud madura de unidad y responsabilidad para responder a la situación generada".

En el comunicado, los obispos expresaron la "preocupación pastoral" frente a las consecuencias que el fallo podría tener sobre las poblaciones más vulnerables. Aseguraron que la situación reclama con urgencia de toda la dirigencia una "actitud madura de unidad y responsabilidad para responder, en una justa negociación, a la situación generada".
Seguí leyendo

Te Puede Interesar