Documento de la Conferencia Episcopal
"Argentina está enferma de violencia"
Los obispos elaboraron un fuerte documento en el que hablan de la inseguridad. Criticaron la corrupción y a la Justicia."Lo constatamos con dolor y preocupación", afirmaron los obispos, que deliberaron toda la semana en Pilar y hasta anoche, según pudo saber minuotuno.com, aún no tenían definido si iban a publicar un documento tan crítico como el que finalmente salió.
"Algunos de los síntomas son evidentes, otros más sutiles, pero de una forma o de otra todos nos sentimos afectados", indicaron.
"Son numerosas las formas de violencia que la sociedad padece a diario. Muchos viven con miedo al entrar o salir de casa, o temen dejarla sola, o están intranquilos esperando el regreso de los hijos de estudiar o trabajar", acotaron.
Para los prelados, "una violencia cada vez más feroz y despiadada provoca lesiones graves y llega en muchos casos al homicidio".
Asimismo,
advirtieron que "es evidente la incidencia de la droga en algunas
conductas violentas y en el descontrol de los que delinquen, en quienes
se percibe escasa y casi nula valoración de la vida propia y ajena".
Según el documento, "no se puede responsabilizar y estigmatizar a los pobres por ser tales. Ellos sufren de manera particular la violencia y son víctimas de robos y asesinatos, aunque no aparezcan de modo destacado en las noticias".
En
otras situaciones de violencia, los obispos enumeraron casos
particulares: "la desnutrición infantil; gente durmiendo en la calle;
hacinamiento y abuso; violencia doméstica; abandono del sistema
educativo; peleas entre "barrabravas" a veces ligadas a dirigentes
políticos y sociales; niños limpiando parabrisas de los autos; migrantes
no acogidos e, incluso, la destrucción de la naturaleza".
Como solución, la CEA propuso como primer paso sanar las propias violencias: "Es necesario reconocer las diversas crisis por las que atraviesa la familia, que es la primera escuela de paz".
Luego,
los prelados pidieron un compromiso de todos en el respeto de la ley,
desde la Constitución hasta "las normas de tránsito".
Por otra
parte, pidieron "jueces y fiscales que actúen con diligencia y que gocen
de la independencia, la estabilidad y la tranquilidad necesarias".
En ese sentido, opinaron que "la lentitud de la Justicia deteriora la confianza de los ciudadanos en su eficacia".
La corrupción
En
el quinto punto del documento, los obispos argentinos se refirieron a
la corrupción (pública y privada), a la que calificaron como un "cáncer
social".
"Desviar dineros que deberían destinarse al bien del
pueblo provoca ineficiencia en servicios elementales de salud,
educación, transporte", alertaron.
"Estos delitos habitualmente
prescriben o su persecución penal es abandonada, garantizando y
afianzando la impunidad. Son estafas económicas y morales que corroen la
confianza del pueblo en las instituciones", indica el documento.
Oración
En
el marco de la sesión de la Conferencia, los obispos redactaron una
plegaria a la que bautizaron "Oración por la paz", para ser rezada el
próximo 25 de mayo en todas las misas del país.