viernes 24 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
no atenderÍAn al público el jueves y viernes

Por el bono de fin de año, bancos públicos harán paro

Mientras que transportistas se reunirán mañana para analizar los pasos a seguir.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

BUENOS AIRES- La Asociación Bancaria ratificó un paro de 48 horas en entidades públicas, cooperativas y el Banco Central para este jueves y viernes por la falta de acuerdo respecto de una "compensación salarial" de fin de año.

Fuentes de la entidad gremial indicaron a NA que este martes el secretario general de la asociación, Sergio Palazzo, podría reunirse con el ministro de Economía, Axel Kicillof, para debatir sobre la conflictiva situación, lo que podría desactivar la medida de fuerza.

Es que la semana pasada la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) habían cerrado un acuerdo del plus de fin de año por un monto de $7.500, que será abonado, por única vez, el 5 de enero.

Sin embargo, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) ofreció sólo $1.500 a los empleados del sector, que rechazaron desde un principio la propuesta.

En ese escenario, los trabajadores bancarios advirtieron que sólo darán marcha atrás con la huelga pautada para esta semana si reciben una oferta que los conforme.

Transporte

Gremios del transporte se reunirán mañana para analizar los pasos a seguir tras el anuncio del Gobierno de eximir a los trabajadores que cobren hasta 35 mil pesos del impuesto a las Ganancias en el medio aguinaldo de diciembre.

Dirigentes sindicales del transporte de distintas organizaciones del sector automotor, ferroviario, aerocomercial, y portuario marítimo habían anunciado una medida de fuerza que se llevaría a cabo antes del 15 de diciembre, pero ante del anuncio de la presidenta Cristina Kirchner decidieron dejar en suspenso la aplicación de su plan de lucha. De ese modo, realizarán una reunión, que aún no tiene ni hora ni lugar confirmado, para analizar las condiciones del nuevo escenario planteado a partir de esa excepción.

Te Puede Interesar