BUENOS AIRES- Con votos del Frente para la Victoria y aliados, la Cámara de Diputados buscaba sancionar anoche el proyecto del Poder Ejecutivo que establece un nuevo Código Procesal Penal, que dará más protagonismo a los fiscales y apunta a reducir la extensión de los juicios.
La sesión especial convocada por el oficialismo comenzó cerca de las 12.30 y se espera que la votación tenga lugar a la medianoche.
El texto, que cuenta con 349 artículos, plantea un cambio del sistema inquisitivo al acusatorio, dándole mayor injerencia a los fiscales y dejando en manos de los jueces la garantía de los procesos.
Al inicio del debate, la miembro informante del kirchnerismo, Graciela Giannettasio, aseguró que el actual sistema "no cumple eficazmente sus funciones, se encuentra colapsado y no sirve al Estado ni al ciudadano".
A su entender, el inquisitivo impone el "peor proceso de revictimización: no saber nunca qué pasa con la investigación, no saber cuándo va a terminar el proceso, no participar de la investigación, no tener oralidad".
Rechazo
Empleados judiciales marcharon ayer frente al Palacio de Tribunales tras una convocatoria del gremio encabezado por Julio Piumato, en contra de la sanción de la reforma del Código Procesal Penal y por designaciones irregulares por parte de la Procuradora Alejandra Gils Carbó.
En la manifestación acusaron que la reforma permitirá incorporar a unas 1.500 personas por afuera de la carrera judicial, y por ello realizaron una jornada de paro y movilización con un centenar de empleados ante los tribunales de Talcahuano 550.