El Gobierno otorgará subsidios a las empresas petroleras para evitar que caigan sus producciones frente a la caída en el precio internacional del crudo.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El Gobierno otorgará subsidios a las empresas petroleras para evitar que caigan sus producciones frente a la caída en el precio internacional del crudo.
La iniciativa abarca a la estatal YPF y a la norteamericana Chevron, la francesa Total y la brasileña Petrobras, entre otras, según informó ayer sábado el diario La Nación.
Según trascendió, esta determinación la transmitió el ministro de Economía, Axel Kicillof, a las empresas, las provincias y los sindicatos en el mismo momento en que se acordaba bajar un 5 por ciento los combustibles y el precio del petróleo en el mercado interno a partir del 1 de enero.
El objetivo es que las petroleras sostengan o aumenten la producción hasta 3 dólares por barril de petróleo que produzcan, ya que ante la caída en el precio internacional del crudo podría empezar a registrarse una parálisis en las inversiones.
Asimismo, serán subsidiadas aquellas firmas que sostengan o incrementen las exportaciones, una de las pocas vías por las que entran dólares a la Argentina.
Más allá de estar de acuerdo con la iniciativa del Gobierno, hay muy pocas empresas que están capacitadas para cumplir con ese requisito: sólo YPF y Pan American Energy (PAE), de los hermanos Bulgheroni, la china Cnooc y la británica BP.
Todas ellas registraron una suba importante hasta octubre, según un informe del Instituto General Mosconi, que agregó que "el resto de los operadores mantiene una pronunciada tendencia decreciente".
En ese sentido, la producción de petróleo cayó 1,6 por ciento en octubre pasado en relación al mismo período del año anterior, mientras que en los últimos 12 meses acumula una baja de 1,1 por ciento. Es por eso que el Gobierno dispuso esta medida con el fin cambiar esa situación, en una especie de golpe de timón y así evitar una caída pronunciada en la producción de crudo.
Miguel Galuccio sobre YPF
Sobre el futuro de YPF, Galuccio señaló que "2015 va a ser un año complicado desde el punto de vista del contexto internacional". "Nos viene una tormenta de afuera y la vamos a tener que campear. De todos modos el norte sigue siendo el mismo, no ha cambiado para nada", aseguró el ejecutivo.
En ese sentido sostuvo que "cuando uno tiene un proyecto de este tipo, que es recuperar la independencia energética, lo importante es no perder de vista hacia dónde uno va".
A su criterio, "los fundamentos que hacen al precio del petróleo a largo plazo no han cambiado, con lo cual lo que hay que hacer es mantener el norte y capear la tormenta". "Nos agarra bien parados, bien firmes.
Tenemos equipo, así que no veo problemas. Vamos a mantener el nivel de actividad de este año", afirmó el titular de YPF.