La presidenta Cristina Kirchner encabezará hoy el cierre de un nuevo festival en la Plaza de Mayo, en lo que será la última celebración por el aniversario de su llegada al poder, que coincide con los 31 años del regreso de la democracia, acompañada por precandidatos del oficialismo y militantes de la distintas agrupaciones kirchneristas.
En ese marco, Cristina Kirchner buscará dar una demostración de fuerza de cara a las elecciones de 2015, en un acto donde fueron invitados todos los gobernadores y ministros, por lo cual estarán todos los postulantes del FPV que aspiran por la sucesión presidencial, quienes en principio compartirían el escenario principal junto a la mandataria.
Entre ellos asistirán el gobernador bonaerense Daniel Scioli, su par entrerriano, Sergio Urribarri, los ministros Florencio Randazzo y Agustín Rossi, el ex canciller Jorge Taiana, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez y el senador Aníbal Fernández.
El festival gratuito contará con la presencia de una treintena de renombrados artistas musicales que animarán la tarde desde las 14 sobre el escenario montado en las puertas de la Casa Rosada, y el cierre será alrededor de las 20, a cargo de la Jefa de Estado, quien será la única oradora.
Con la capacidad de movilización de intendentes y gobernadores del PJ y de los agrupaciones políticas del oficialismo, el Ejecutivo da por descontado que reunirá a una multitud en la Plaza de Mayo, a pesar de que el Servicio Meteorológico estima algunas lluvias para la jornada.
Se espera en la plaza una fuerte presencia de militancia juvenil afín al kirchnerismo, de organizaciones como La Cámpora, Movimiento Evita, Kolina, y de partidos como Nuevo Encuentro y Miles, entre otros.
A la denominada "Fiesta Patria Popular" fueron invitados representantes de organismos de derechos humanos, del Poder Judicial, empresarios y sindicalistas.
En tanto los artistas que actuarán serán Bersuit, Los Brujos, Palo Pandolfo, Juana Molina, Celeste Carballo y otros.
Críticas de Strassera
El ex fiscal Julio César Strassera criticó la actitud asumida por el Gobierno nacional respecto a los derechos humanos por considerar que "nunca" se preocupó por ellos pero ahora "vieron el negocio" y se actúa con una "hipocresía gigantesca". "El partido hoy gobernante avalaba la ley de auto amnistía, se negó a formar parte de la CONADEP, jamás se preocuparon por los derechos humanos ni Néstor Kirchner ni su mujer, y ahora vieron el negocio", enfatizó. Sostuvo que el kirchnerismo representa una parodia de defensa de los derechos humanos con la única finalidad de obtener votos en las elecciones aunque no se manifestó interés durante los años de la represión. "Es una forma de atraer votos y nada más, no les importa nada, jamás les importó. Yo tuve a la vista todos los hábeas corpus del país en ese momento y no hay uno solo firmado por Cristina Fernández, que se dice abogada, ni por Néstor Kirchner", expresó.