sábado 2 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El oficialismo confía en convertirlo en ley

El Senado tratará hoy el Presupuesto 2015

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
El Senado sesionará hoy a partir de las 14 para tratar el Presupuesto 2015 y el oficialismo confía en convertirlo en ley, pese al rechazo general de los bloques de la oposición.

Si bien los pormenores de la sesión se definirán por la mañana en la reunión de Labor Parlamentaria, fuentes del oficialismo indicaron que se prevé comenzar con el debate alrededor de las 14.

El bloque de la UCR ya anticipó su rechazo al proyecto de presupuesto por considerar que "el Gobierno no reconoce la inflación" y que "hay una inconsistencia con la realidad y los que terminan pagando los costos son los jubilados, los trabajadores y las familias de los estratos de menores".

Por su parte, el senador sanjuanino Roberto Basualdo, del Peronismo Federal, sostuvo que "todas las cifras son expresión de deseo" y que "son más un dibujo que una realidad". 

El proyecto prevé gastos por 1 billón 347.000 millones de pesos, ingresos corrientes por 1 billón 296.000 millones de pesos, una inflación de 15,6 por ciento y un dólar a 9,45 pesos, además de un crecimiento del 2,8 por ciento.

Impulsan bicameral

El Frente para la Victoria firmó el dictamen de un proyecto que busca crear una comisión bicameral que investigue las complicidades de empresas privadas con la última dictadura militar.

Se trata de un proyecto del diputado oficialista Héctor Recalde, que tuvo despacho en la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, aunque para llegar al recinto aún debe pasar por Presupuesto y Hacienda y Derechos Humanos y Garantías.

La norma contó con el respaldo de los diputados kirchneristas y de los radicales Fabián Rogel y Jorge D’Agostino.
En tanto, el legislador del Frente Renovador, Adrián Pérez, presentó un dictamen propio, mientras que los diputados de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y del PRO, Pablo Tonelli, no hicieron presentaciones y se retiraron antes de la firma.

Durante el encuentro se nombraron a empresas de Franco y Mauricio Macri, a Pérez Companc, Acindar, Citibank, Techint, Ford y Papel Prensa, entre otras.

El objetivo de la bicameral será "elaborar un informe con una descripción detallada de los aspectos más salientes así como de las consecuencias de las políticas económica, monetaria, industrial, comercial y financiera" adoptada por la dictadura que gobernó de facto la Argentina entre 1976 y 1983.

Te Puede Interesar