El Senado comenzó ayer a debatir el Presupuesto 2015 con la presencia del viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, quien defendió el aumento del gasto público, al señalar que "tiene un rol importante en materia de inclusión social" y atribuyó el parate de la economía a la caída de la "demanda de productos argentinos en el mundo".
En la primera jornada de discusión del Presupuesto 2015, la Comisión de Presupuesto y Hacienda recibió a Álvarez Agis, junto a los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa; Finanzas, Pablo López, y Evaluación Presupuestaria, Fabricio Bolatti.
El oficialismo prevé firmar el dictamen del proyecto hoy, tras las exposiciones del auditor general de la Nación, Leandro Despouy, y asesores económicos invitados por la oposición, para someterlo a votación en el recinto la semana próxima.
Durante la reunión, Álvarez Agis defendió el aumento del gasto público, estimado en 1 billón 347.000 millones de pesos para 2015, "este proyecto político entiende que el gasto público tiene un rol importante en la inclusión social".
"Hemos gastado más, pero hemos gastado más intensamente en aquellos sectores que más lo necesitan", aseguró el viceministro de Economía durante su exposición.
Por otra parte, el funcionario sostuvo que en 2013 el Gobierno tenía "una proyección de crecimiento mayor para los principales socios comerciales" de la Argentina pero ahora "están 1 por ciento a la baja".
En este sentido, afirmó que "este es el peor año de demanda de productos argentinos en el mundo" y aclaró que "no tiene nada que ver con la cuestión cambiaria", sino que se debe a que "los principales socios comerciales están en su menor nivel de crecimiento desde 2009 a la fecha". Respecto de las previsiones inflacionarias, Álvarez Agis sostuvo que se está previendo "una caída del precio de la soja que, en el escenario más optimista, va a estar en el 20 por ciento" y que "eso es un factor que va a desacelerar la dinámica de los precios internos".
Oposición
Los senadores radicales afirmaron ayer, durante el debate en comisión del Presupuesto 2015, que el proyecto tiene "inconsistencias", y se cruzaron con el viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, quien ridiculizó el índice de precios de los diputados opositores.
Durante la reunión, la senadora radical Laura Montero planteó que el proyecto de presupuesto para el año próximo tiene "inconsistencias" y, tras señalar que hubo un "resultado desastroso" de la economía en 2014, preguntó "cuándo se va a hacer cargo de la realidad".
En la misma línea, instó al equipo económico que defendió el Presupuesto 2015 a que no insistan "con más de lo mismo, porque más de lo mismo es fracaso", y disparó: "A ver si se puede desactivar la bomba que nos dejan".
Avanzan con nueva ley
El Frente para la Victoria firmó el dictamen de mayoría del proyecto que plantea una nueva ley de Hidrocarburos, durante una plenario en el que expusieron funcionarios nacionales y la oposición expresó sus críticas.
El oficialismo decidió pasar a la firma del despacho ayer, pese a que estaba acordado un nuevo encuentro para mañana, en el que se escucharían especialistas y los bloques de la oposición explicarían sus posiciones.
De esta forma, tras poco más de cuatro horas de plenario, la norma cumplió con el paso reglamentario necesario y quedó en condiciones de ser discutida en el recinto el miércoles 29.
A cargo de la defensa del proyecto estuvieron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; la secretaria de Energía, Mariana Matranga; y el CEO de YPF, Miguel Galuccio.
En tanto, la oposición coincidió en cuestionar la extensión y las prórrogas de los contratos de las concesionarias y las regalías pautadas, a la vez que se preguntaron por el impacto ambiental de la explotación.
Ante la Comisión, De Vido aseguró que la nueva ley persigue la "soberanía hidrocarburífera, el verdadero autoabastecimiento, el ahorro de divisas y la generación de nuevas fuentes de trabajo".