La Corte Suprema de Justicia ratificó ayer la continuidad de "la misma línea" de sus fallos, señaló que la integración de cinco jueces "no dificulta" su funcionamiento sino que, por el contrario, "lo agiliza", e indicó que inclusive podrá trabajar normalmente cuando sean cuatro miembros, en diciembre próximo, cuando se jubile Raúl Zaffaroni.
En estos aspectos coincidieron ayer los cinco vocales del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti (presidente), Carlos Fayt, Zaffaroni, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda durante la reunión de acuerdo semanal, la primera tras el fallecimiento de Enrique Petracchi.
La Corte hizo saber de su postura luego de que el secretario de Justicia, Julián Álvarez, planteara que "a inicios del año próximo" se podría "completar la vacante" de Zaffaroni "o revisar el número" de integrantes del tribunal.
Fuentes de la Corte precisaron que "tampoco va a haber problemas" cuando Zaffaroni se jubile, porque "entre 2005 y 2006" el tribunal "ya funcionó con dos vacantes", y que la actual composición de cinco jueces tampoco genera inconvenientes pues implica una mayor agilización, teniendo en cuenta que se conforma mayoría con tres votos.
Subrayaron, además que el 95 por ciento de los casos que se estudian en la Corte se resuelve sin haber empate, situación que podría trabar el tratamiento con cuatro integrantes y motivaría el sorteo de un conjuez entre las cámaras de apelaciones federales y nacionales.
Durante la reunión de acuerdo, los cinco vocales del tribunal también rindieron este martes un homenaje interno a su colega Petracchi, fallecido el domingo a los 78 años.
Al evaluar el futuro funcionamiento del tribunal, los jueces hicieron un repaso de los fallos más importantes de los últimos seis o siete años y los que restan definir y evaluaron que no habrá cambios sobre la posición del tribunal en los distintos temas.
Debate en el Gobierno
El fallecimiento de Enrique Petracchi y la jubilación de Raúl Zaffaroni, prevista para diciembre próximo, dejarán a la Corte Suprema de Justicia con cuatro jueces, lo que causó un debate en el Gobierno respecto de la cobertura de esa vacante y la posibilidad de modificar la ley de composición del tribunal.
El secretario de Justicia, Julián Álvarez, planteó que tras la jubilación de Zaffaroni se podría "revisar el número" de vocales del tribunal, pero el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, subrayó poco después que "la ley vigente implica la integración de la Corte con cinco miembros".
"Tenemos una ley vigente que implica la integración de la Corte con cinco miembros, y la selección de los miembros de la Corte se circunscribe a esta ley", enfatizó Capitanich este martes, en su habitual conferencia de prensa matutina.
E insistió: "Hoy tenemos una ley y un procedimiento de selección y a esto hay que atenerse ante eventuales procesos de selección".
"IDO"
El lunes, durante el entierro de Enrique Petracchi, Zaffaroni se declaró "ido" de la Corte y confirmó que se jubilará en diciembre, un mes antes de cumplir 75 años, la edad establecida por la Constitución para el retiro.