lunes 25 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Procesaron a De la Rúa y a Cavallo por el Megacanje

Así lo dispuso el juez federal Ballestero. También fueron complicados el principal negociador del FMI Daniel Marx y al ex secretario de hacienda Jorge Baldarich.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Buenos Aires (NA) - El ex presidente Fernando de la Rúa y el ex ministro de Economía Domingo Cavallo fueron procesados hoy por la presunta comisión del delito de administración fraudulenta, por el denominado "megacanje". La medida fue dispuesta esta mañana por el juez federal Jorge Luis Ballestero, quien también procesó al principal negociador con el FMI, Daniel Marx, ex secretario de Finanzas, y al ex secretario de Hacienda Jorge Baldrich.

Voceros judiciales indicaron que Ballestero analizó la responsabilidad del ex presidente en la operación, tras lo cual dispuso procesarlo como presunto "autor de un fraude contra la administración pública".

El fiscal de la causa, Federico José Delgado, sostuvo que el ex mandatario y los otros funcionarios sabían desde un principio que la operación perjudicaría al Estado, un criterio que fue seguido por el juez federal Ballestero, según la resolución que tomó hoy. También el fiscal consideraba que ellos siguieron adelante con la operación "sin importar" que eso generaría un "lucro indebido" en favor de los acreedores.

El procesamiento, que fue decidido por el juez federal, no implicará la prisión preventiva, pero sí un embargo, cuyo monto no trascendió. Hace dos semanas, De la Rúa declaró ante Ballestero y defendió la operación, concretada mediante un decreto suyo en junio de 2001. En el caso del ex presidente, este es su segundo procesamiento, ya que tiene otro por presunta malversación de caudales públicos cuando se desempeñaba como jefe de Gobierno porteño, dado que se sospecha que hizo contratar al jardinero de su casa como empleado del ex Concejo Deliberante.

Por ese caso, en marzo de este año, la propia Corte Suprema confirmó que debe ser sometido a juicio oral y público. El megacanje implicó que la Nación postergara por cinco años el vencimiento de una parte de su deuda pública; para seducir a los acreedores, se les entregaron bonos nuevos a menor plazo y a mayor interés, lo que incrementó la deuda pública de manera considerable.

Cuando se presentó ante el juez Ballestero, el ex presidente criticó los efectos de la Convertibilidad impuesta por el propio Cavallo en la gestión de Carlos Menem.

"Tengo plena confianza en la legalidad y corrección de la medida", declaró, según una transcripción de la indagatoria que consta en su sitio web.



LO QUE SE LEE AHORA
Mauricio Macri y Gerardo Morales. 

Te Puede Interesar