El Obispado de Posadas replicó ayer en duros términos las críticas del presidente Néstor Kirchner a la Iglesia católica, al preguntarse si el jefe de Estado "tiene el aval moral" para hablar sobre la última dictadura.
"Desconocemos si el Presidente tiene el aval moral y currículum de sufrimientos para hablar de los años de la dictadura militar", sostuvo la institución en un comunicado firmado por el obispo de Misiones, monseñor Juan Rubén Martínez, difundido a través de la agencia católica de noticias AICA.
Luego de que Kirchner se preguntara dónde estuvo la Iglesia local durante la dictadura militar, la cúpula eclesiástica provincial le respondió que "monseñor Jorge Kemerer, obispo de Misiones durante esos años, sí ha tenido" los avales morales y de "su testimonio de vida, el pueblo misionero tiene memoria".
Por su parte, Joaquín Piña, el obispo de Puerto Iguazú que encabeza la lista opositora de candidatos para la elección de convencionales constituyentes misioneros, acusó a Kirchner de utilizar "ataques gastados", que calificó como "injustos".
"Son ataques que están un poco gastados y me parece que es una crítica injusta. Yo sufrí a la dictadura, fui perseguido, y si bien es verdad que hubo algunos (miembros de la Iglesia) que podían haber hecho algo más, otros pagaron con su propia vida la defensa de los derechos humanos", sostuvo el obispo en declaraciones a un portal de noticias.
Además, Piña confesó que esperaba otra reacción del Presidente con respecto al gobernador Carlos Rovira y lamentó que el jefe de Estado "escuche solamente la voz oficial".
El obispo señaló que le envió este martes una carta a Kirchner en la que le pedía que escuchara su posición, aunque reconoció que -aún antes de enviarla- no esperaba una respuesta.
"Ya sé que esas personas son difíciles para recibir críticas. Uno de los defectos del Presidente es que no quiere o no sabe escuchar", consideró.
Por otra parte, el arzobispo de Resistencia, monseñor Carmelo Giaquinta, advirtió que la Iglesia no debe "ambicionar un lugar en las estructuras políticas" y consideró que la postulación de Piña tiene que ver con "el ciudadano que hay en cada uno de nosotros".
"Piña tiene muy clara la distinción existente entre el pastor y el ciudadano que hay en cada uno de nosotros. Como pastor, lo es de toda la grey de la diócesis de Puerto Iguazú. Y, en cuanto tal, no puede hacer una opción partidaria. Como ciudadano, la hace siempre que vota en el cuarto oscuro", sostuvo.