jueves 7 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El presidente quiere mayoría en el congreso

Evo Morales busca hoy lograr su tercer mandato

El organismo electoral informó que ningún medio podrá dar anuncios a boca de urna.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

LA PAZ- El presidente de Bolivia, Evo Morales, llega a las elecciones de hoy como claro favorito en las encuestas para lograr un tercer mandato (2015-2020) y con el reto de conseguir un caudal de votos que le asegure mantener la mayoría absoluta en el Congreso para impulsar reformas sin oposición.

Los últimos sondeos coinciden que ganará las elecciones en primera vuelta con un 59% de los votos contra un 18% del empresario centrista Samuel Doria Medina y un 9% del ex presidente liberal, Jorge "Tuto" Quiroga, en una elección en la que podrán votar unos 6 millones de bolivianos.

Pese a la clara ventaja de más de 40 puntos, Morales ha apuntado todos los cañones a estirar las diferencias para asegurarse la hegemonía en la Asamblea Legislativa Plurinacional, como en los últimos cinco años de gestión.

Su objetivo, según adelantó, es alcanzar el 80% de los sufragios válidos y evitar el llamado "voto cruzado".

En las elecciones de 2009 un 28% de los electores cruzaron su voto apoyando en la presidencia a Morales, un indígena izquierdista de 54 años, pero optando por un candidato opositor para la diputación.

Con el control del Congreso, Morales podría tener carta libre para modificar la Constitución, en particular, según teme la oposición, para habilitar la reelección presidencial indefinida. La actual Constitución boliviana sólo permite una reelección consecutiva.

Además de los votantes que residen en Bolivia, el padrón electoral está compuesto por unos 272.000 bolivianos residentes en 69 ciudades de 33 países, que elegirán únicamente presidente y vicepresidente. A horas de los comicios, aún están en juego un 20% de votos de indecisos o de personas que afirman que votarán en blanco o nulo.

Además de los tres candidatos principales compiten por la presidencia Juan del Granado, un ex aliado de Morales que postula por el Movimiento Sin Miedo, con 3% de intención de voto, y Fernando Vargas, un indígena amazónico ecologista, del Partido Verde, con un 2% en las últimas encuestas.

Poco clima de elección

Las horas previas a la votación muestran a la ciudad de La Paz con poco clima preelectoral. Casi no hay propaganda de los candidatos en las calles, aunque sí predominan los afiches que destacan las obras públicas del gobierno como las nuevas carreteras, el teleférico que une La Paz y la vecina ciudad de El Alto, y el primer satélite boliviano, comprado a China, que ha mejorado las comunicaciones en el país.

A pesar de los cruces de guerra verbal, que se mantuvieron en las últimas horas a través de las redes sociales -una vez que entró en vigencia el jueves la veda electoral-, la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló que aguarda una votación "normal y participativa", según el jefe de la misión de observadores de ese organismo, el ex presidente de Guatemala Alvaro Colom.

"Yo esperaría un proceso normal y muy participativo, al estilo boliviano, que ha tenido grandes avances en estos últimos 20 años", afirmó Colom.Las votaciones abren a las 08H00 y cierran a las 16H00 hora boliviana (20H00 GMT). El organismo electoral informó que ningún medio podrá dar anuncios preliminares de resultados a boca de urna antes de las 20H00 locales.

En Argentina votarán en Rosario

Los residentes bolivianos del norte de Buenos Aires y de las provincias de Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos votarán hoy por primera vez en el recinto electoral que será instalado en la escuela República de Bolivia de la ciudad de Rosario, para elegir al próximo presidente de ese país.Para participar de los comicios en los que el presidente de Bolivia Evo Morales buscará su reelección frente a Samuel Doria Medina y al ex mandatario Jorge "Tuto" Quiroga, los mencionados residentes deberán concurrir a la escuela República de Bolivia en Rosario, entre las 8.00 y las 16.00. El operativo técnico del sufragio estará a cargo del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE).

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Las Vegas: tres muertos durante tiroteo en campus en Universidad de Nevada

Te Puede Interesar