Los apoderados de los colegios privados de todas las instituciones de la provincia que dependen de la Dirección de Educación Privada, se reunieron ayer en el CAPE con autoridades del Ministerio de Educación y volvieron a plantear su negativa a cumplir la disposición Nº 874, resolución 342, que establece el valor de los aranceles para este año, y el reintegro de lo cobrado como excedente a los tutores. Luego del extenso encuentro, la Jefa de Gabinete, Belkys Vera, y el director de Privada, Fabián Herrera, informaron que tras los planteos analizarán si algunos colegios deben o no devolver el dinero a los padres, ya que argumentaron que brindaron un servicio educativo con las cuotas cobradas, y ahora no descartan una modificación a la resolución.
Del encuentro participaron 29 representantes legales de Institutos Privados y Colegios confesionales tanto de Capital como del interior, quienes cobraron por sobre el tope del 24%, como máximo, (plasmado en un anexo de la resolución) fundamentaron porque no devolverían el excedente, mientras los responsables, de las instituciones, que cobran cuotas mínimas solicitaron justicia social.
Fabián Herrera adelantó que en una semana saldrá una nueva resolución.
“Hemos escuchado las situaciones que plantearon sobre la implementación de la disposición y atendiendo lo que ellos presentaron por vía administrativa y los planteos hechos personalmente, el ministerio va a evaluar algunos aspectos de la disposición. Analizaremos el artículo 3 que habla sobre la devolución y reintegro del excedente en relación con lo que cobraron, y lo que fue autorizado. Ellos dicen que el servicio educativo brindado fue afrontado desde los ingresos a partir del arancel que ya cobraron, por eso vamos a tomar una definición nueva”, adelantó.
El funcionario dijo que los colegios privados que no devolvieron el excedente, son pocos.
“La mayoría está dentro de lo establecido, y quienes tenían una cuota muy por debajo también se estableció un mínimo a cobrar de $300, siempre dependiendo de los apoderados”.
Por su parte, Belkys Vera remarcó que la resolución, en general, seguirá firme y que trabajarán sobre los aranceles y matrículas del ciclo 2018.
“Los colegios no pueden cobrar un incremento mayor del 24 por ciento. Entendemos que los colegios tienen ofertas diferenciadas y la enseñanza curricular es lo que lleva al ministerio a ver el arancel. En el caso de los colegios que tienen talleres, que no lo tienen todos, vamos a avanzar en un trabajo para que esa determinación quede reflejada a los padres y tutores”, dijo la funcionaria.