El director de Reconocimientos Médicos, Lorenzo Villagra, criticó a los docentes por los constantes pedidos de licencias que realizan por razones de salud, y dijo que el 80% de los empleados públicos que concurren dependen del ministerio de Educación.
El organismo recientemente trasladó su sede para una mejor atención, sin embargo, durante los primeros días, en el nuevo edificio, se vio colapsado y hubo algunas quejas de la gente. En ese sentido Villagra indicó que la capacidad actual de atención en el nuevo edificio es de 100 personas por día, y que durante febrero es solo en el turno mañana (en marzo normalizarán la atención en doble turno). "Por Reconocimientos Médicos de la provincia están pasando de 300 a 500 personas por día y el 80% son docentes. Hacemos todo lo posible para atender esta avalancha de gente que no entiende que la cultura del trabajo es la que debe primar en la Provincia”, disparó, y agregó que las medidas para frenar los pedidos son disminuir los días en que los médicos de cabecera dan los certificados médicos.
”Hablamos con los pacientes, les hacemos entender que ya terminaron las vacaciones y que hay que volver a trabajar. Todo este diálogo lo tenemos con todas las áreas de la administración pública, pero lo que más nos llama la atención es el sector docente”. Además, el director hizo un llamado a la reflexión para el sector: "Todo el mundo pide aumento, pero tenemos que ver si lo compensan con las tareas que deben realizar”.
Ante las quejas, solicitó paciencia a las personas. "Ponemos lo mejor para atender, pero lamentablemente hay uso y abuso de licencias, hay gente sana que tenemos que frenarla, discutir y hacerles ver que los días que les dan no les coinciden con los diagnósticos”, expresó. Por su parte, comentó que las patologías más comunes en esta época son las crónicas, osteoarticulares, problemas de columna. Además sugirió que los gremios "no tan solo pidan aumento de salario, que vean la forma de explicarles a los docentes que tienen responsabilidad frente a los alumnos. Hay docentes que están sanos y faltan”, afirmó. Anticipó que el organismo no tendría problemas en aceptar la presencia de un médico representante de los gremios docentes, ya que "podría llevar un mensaje a los docentes de que tiene que haber mayor vocación de trabajo”. Y expresó que con el nuevo régimen de licencias para docentes "se profundizará el ausentismo”.
500
Personas son las que en algunos días llegó a atender el organismo. La capacidad de atención actualmente es de 100 personas, porque solo se trabaja por la mañana.