lunes 27 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
la falta de mantenimiento hizo perder en los últimos años su capacidad de almacenamiento

Recomiendan que El Jumeal deje de ser usado como una reserva

Desde el año pasado asociaciones no gubernamentales reclamaron por las condiciones en las que se encuentra el embalse y pidieron mejoras.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

En los últimos años el dique El Jumeal fue perdiendo su capacidad de almacenamiento por los sedimentos acumulados a raíz de la falta de mantenimiento y los técnicos recomiendan que el embalse deje de funcionar como una reserva para la demanda de agua potable para convertirse en un sitio de explotación turística.

El Jumeal es administrado actualmente por Aguas de Catamarca y tiene capacidad para almacenar 1 millón de metros cúbicos de agua (unos 100 millones de litros), que luego debe ser potabilizada para enviar a la red. En abril del año pasado, el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) había recomendado no llenarlo en su totalidad por una cuestión de seguridad. Previo a esto las asociaciones "Soy tu guardián”, Montaña Calchaquí y Amigos de El Jumeal habían denunciado que desde hace años no se dejaba llenar el dique por las fallas estructurales que presentaba.

Fueron las mismas autoridades de la Dirección de Riego quienes explicaron que al crearse hace varios años la empresa Aguas del Valle, se había firmado un convenio por el que la empresa se hacía cargo del mantenimiento y usufructo del embalse, pero nunca quedó claro quién se iba a ocupar del mantenimiento porque no se encontró documentación que avale ese acuerdo. En ese momento se informó que el murallón del dique no es el que se ve, que es un cerramiento con maderas y hormigón totalmente deteriorado, y que es una sobrecota (sobreelevación del murallón) que se le hizo hace varios años para elevar la capacidad de embalse. La base del canal de fuga es el vertedero original.

Las asociaciones coincidieron en que, históricamente, el embalse de la Capital fue creado con una visión de futuro para captar el agua y también con una visión turística y cultural.



INFORME


Un informe reciente elaborado por técnicos del ORSP volvió a reconocer que existe una falta de mantenimiento generalizada de la presa y detalló una serie de acciones necesarias para evitar consecuencias mayores.
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Kodama falleció curiosamente a la misma edad que el autor de Ficciones.

Te Puede Interesar