El argentino Joaquín Salvador Lavado, obtuvo el máximo premio
otorgado por España en el rubro Comunicación y Humanidades. El padre de
"Mafalda" disputó el galardón junto al periodista mexicano Jacobo
Zabludovsky, los fundadores de Skype, el programa de mensajes
instantáneos de texto, voz y video, el filósofo español Emilio Lledó, la
agencia Magnum de fotografía, la periodista congoleña Caddy Adzuba y la
inglesa Cristiane Amanpour.
El galardón
le llega el mismo año en que se celebra el 50º aniversario de la
creación de su personaje más glogal, traducido a más de treinta idiomas
y llevado al cine y la televisión.
"A
veces me sorprende cómo algunas de esas tiras dibujadas hace más de cuarenta
años todavía pueden aplicarse a cuestiones de hoy", expresó Quino,
a sus 81 años, en una entrevisa reciente. "Muchas de las cosas que
ella cuestionaba siguen sin resolverse" en la Argentina y en el mundo,
contó. Quino nació
el 17 de julio de 1932 en la provincia argentina de Mendoza, de padres
andaluces, con el nombre de Joaquín Salvador Lavado Tejón.
En 1963, Quino
preparó una tira para promocionar la marca de electrodomésticos "Mansfield",
de la empresa Siam Di Tella, aunque el proyecto no prosperó. El nombre de
"Mafalda" fue sacado de la película "Dar la cara", donde
una beba lleva ese nombre que le resultó gracioso al dibujante.
Tras la caída
del proyecto, la revistaPrimera Plana comienza a editarlo en
1964, ya alejado de los propósitos publicitarios que en un principio tendría. "Adapté
la tira. A la nena le puse Mafalda. Y arranqué la historieta sin el menor plan.
Ya que no tenía que elogiar las virtudes de ninguna aspiradora, la hice
protestona, cascarrabias. Fue una revancha inmediata", aclaró el
dibujante, respecto del nacimiento de la niña que figura entre las diez
personas argentinas más famosas del Siglo XX.
Respecto del
final de la publicación, que pasara también por las páginas de El Mundo
y Siete Días, dijo que puso fin a la serie porque "estaba cansado
de hacer siempre lo mismo". "La decisión pasó hasta por zonas
conyugales, porque mi mujer estaba podrida de no saber si podíamos ir al
cine, invitar gente a cenar, porque yo estaba hasta las 10 de la noche con las
tiras", recuerda.
Entre otros
reconocimientos, Quino ya recibió la medalla de Oficial de la Orden de las
Artes y las Letras de Francia en 2012, y fue nombrado Caballero de la
Orden Isabel la Católica en 2005. Los países
donde Mafalda es más famosa, fuera de la Argentina son México, España
e Italia. ¿El secreto del éxito? "Creo que la temática es común a
todos los grupos familiares humanos, estén en China, en Finlandia, o en América Latina", aseguró Quino.