viernes 24 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Lo informó la empresa aguas de catamarca

Se sectorizará el servicio de agua en la ciudad por el alto consumo

Los barrios más afectados son los del oeste, que dependen del agua que ingresa por el río El Tala. Aseguran que el consumo creció por los peregrinos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

La empresa Aguas de Catamarca SAPEM implementará un cronograma de sectorización del servicio de agua potable en la ciudad, a raíz del bajo ingreso de "agua cruda" desde el río El Tala, principal fuente que abastece las dos plantas de potabilización, y esta situación afectará en particular a los barrios del sector oeste de la Capital.

Así lo confirmó ayer la propia empresa distribuidora, quien además apuntó a que hay un mayor consumo de agua en estos días por el calor (aunque no hubo ninguna jornada todavía con más de 40 grados) y por el ingreso de los peregrinos que llegan a las festividades marianas. Sobre este punto también vale apuntar que hasta la fecha, solo ingresaron poco más de 2.400 fieles.

De igual manera, la empresa enfatizó que se sigue produciendo la misma cantidad de agua, y que por lo tanto las sectorizaciones dependerán en gran medida de las maniobras que se realicen para mitigar el impacto de la baja en el caudal.

El cronograma definitivo se dará a conocer, adelantaron los voceros de la empresa, durante la semana próxima cuando de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se anuncia un leve descenso de la temperatura.



Bajo caudal

El caudal del río El Tala actualmente se ubica en alrededor de 400 metros cúbicos por hora, una cantidad de "agua cruda" (es decir, sin potabilizar) que no alcanza para la recuperación de las plantas de potabilización que están ubicadas en la zona oeste de la Capital.

Entre ambas, necesitan al menos unos 1.600 metros cúbicos de agua por hora, y así se podría cubrir la demanda de la población de los barrios más afectados (desde las 920 Viviendas hasta la zona de Las Rejas aproximadamente), que representan alrededor de 11.000 vecinos. Los técnicos de la empresa hicieron notar que pese a la abundante cantidad de lluvias de los últimos meses, no hubo precipitaciones hacia la zona de los afluentes de El Tala, ubicados hacia la zona de la localidad de Los Ángeles en Capayán.

Los trabajos que pondrán en marcha los operarios de Aguas de Catamarca se orientarán a establecer nexos para abastecer las plantas de potabilización con agua traída de los pozos ubicados en el sur de la Capital, por el acueducto de la avenida Ahumada y Barros.
Temas
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Se rompieron cañerías de impulsión por la crecida del Río del Valle

Te Puede Interesar