Durante la celebración de la Navidad disminuyó considerablemente la cantidad de pirotecnia utilizada en los festejos, de acuerdo con lo que señalaron los responsables del área de Quemados del Hospital de Niños "Eva Perón".
Aun así, 4 niños fueron atendidos por diversas lesiones causadas antes y durante la celebración de la Navidad.
El caso más grave fue el de un adolescente de 14 años que sufrió la explosión de un petardo en una de sus manos.
La jefa del Área de Quemados, Graciela Ardiles, informó a EL ANCASTI que luego de la 1 de la madrugada empezaron a llegar algunos heridos por pirotecnia.
Tres niños entre 5 y 6 años fueron llevados hasta la Guardia de Urgencias del Hospital de Niños con quemaduras leves por lo que se los atendió inmediatamente y luego de realizarles las curaciones se les dio el alta. En tanto que en el mismo nosocomio se asistió a un adolescente de 14 años que tenía lesiones considerables a causa del estallido de un artefacto explosivo en una de sus manos, lo que le provocó fisuras en las últimas falanges de aquélla y quemaduras leves en el pecho. Igualmente no quedó internado por lo que se lo atendió y luego fue dado de alta.
Asimismo, Ardiles explicó que "por suerte los heridos que llegan al hospital son cada vez menos, se va disminuyendo año a año la cantidad” y se refirió a los motivos por los que cree que se está llegando a reducir estos accidentes. "Creo que más allá de las campañas que se hacen para crear conciencia a modo de combatir el uso indebido y para que se evite el contacto de niños y niñas con la pirotecnia, lo mejor que se puede hacer es que haya más inspectores en las calles controlando la venta libre de los productos” indicó.
También se informó que estaban atentos a lo que podía suceder durante las horas siguientes a la noche de los festejos, ya que muchos niños buscan jugar con los restos de pirotecnia que no explotó, lo que habitualmente provoca muchas más lesiones durante las horas y días posteriores a la Navidad.
Por su parte, en la guardia del Hospital Interzonal San Juan Bautista no pudieron brindar datos concretos acerca de la cantidad de pacientes que ingresaron por quemaduras o heridas producto de la pirotecnia, pero según comentaron enfermeros y personal que trabaja en el lugar, no tuvieron que atender a ningún paciente por esta situación.
En los días previos a la celebración de la Navidad, se podía notar el escaso movimiento en los locales habilitados para la venta de pirotecnia, contrariamente a lo que sucedía en las casas de artículos de regalería, donde la gente aprovechó hasta el último momento para llevar los obsequios a sus casas. Igualmente se observaron muchos menos locales de venta de pirotecnia en la Ciudad.
Cerca de 130 lastimados en otras ciudades
En las principales ciudades del país, entre la noche del miércoles y ayer, al menos 128 personas resultaron heridas por el uso de pirotecnia y peleas callejeras durante los festejos de Nochebuena y Navidad, además una fábrica quedó destruida por el incendio generado por un elemento de pirotecnia, según informó el portal minutouno.com.
Dos de los heridos, uno en Misiones y otro en Neuquén, sufrieron amputaciones en sus dedos por la explosión de fuegos artificiales en las manos. Por su parte, un globo aerostático que habitualmente se utilizan como fuego artificial, cayó dentro de una fábrica de zapatillas de la localidad bonaerense de Olivos, provocando fuego que destruyó el inmueble, mientras que dos casas se incendiaron en el partido de Florencio Varela al ser afectadas por artículos de pirotecnia.
El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires aseguró que en comparación con años anteriores disminuyó la cantidad de heridos por pirotecnia, aunque "las lesiones oculares siguen siendo recurrentes".