La recomposición salarial anunciada por la gobernadora, Lucía Corpacci, se daría de forma gradual para los docentes que tengan cargos menores al de maestro de grado, según se pudo conocer luego de la reunión de ayer entre autoridades del Ministerio de Educación y representantes de los gremios docentes.
En esta oportunidad tampoco se dio a conocer el decreto del anuncio, algo esperado por los gremios del sector para saber con exactitud a qué parte del escalafón docente se aplicará el piso salarial de $5.200 anunciado, ya que varias categorías cobran menos de $ 4.000.
Sergio Guillamondegui, secretario general de SIDCA, explicó que "con relación al decreto (de incremento salarial) se ha manifestado que van a estar contemplados los cargos inferiores al cargo de maestros de grado, es decir bibliotecarios, preceptores y demás pero de manera proporcional”.
Mientras que Juan Godoy, titular de SUTECA, expresó que los gremios reclamaron en la reunión el hecho de que todavía no se conozca el decreto. "No hay definiciones a qué docentes beneficiará ese piso salarial anunciado” manifestó.
Por otra parte los secretarios generales terminaron de firmar el acuerdo sobre el nuevo Régimen de Licencias, el cual entraría en vigencia a partir del próximo año, según se comprometieron las autoridades.
En tanto los gremialistas anunciaron que el lunes 29 sería la última reunión, en la que ya se conocería el misterioso decreto.
Acuerdo entre UNCA y el GDU
Ayer en reunión paritaria entre representantes de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Gremio Docente Universitario (GDU) se firmó un acuerdo en el cual se solicitará en la segunda semana de febrero de 2015 la intervención a la Comisión de Preuniversitarios de la Comisión del Nivel General para el Sector Docente, para que ésta determine el criterio de aplicación en lo referido a las cargas horarias de los docentes transferidos.
En el caso que la comisión determine que el criterio válido de aplicación se corresponda con lo planteado por el GDU, la UNCA gestionará ante el Ministerio de Educación de la Nación la asistencia financiera necesaria.