sábado 1 de abril de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
recién ayer a la mañana se normalizó progresivamente el servicio

Barrios del oeste pasaron cerca de 12 horas sin una gota de agua

El ingreso de agua con mucha turbiedad por el río El Tala generó problemas en todos los barrios de la zona.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
Al igual que ocurre cuando ingresa poco caudal de agua por el río El Tala, y por lo tanto, no pueden funcionar con corrección las plantas de potabilización, durante el fin de semana comenzó a entrar un mayor caudal de agua "cruda" por el río tras las precipitaciones, pero el nivel de turbiedad impidió que el agua se procesara con rapidez y se entregara a la red para el consumo de la población.

De esta manera, barrios de la zona oeste de la ciudad, incluidos las 920 Viviendas, el barrio Abogados, El Potrerillo, Tres Marías, Las Rejas, Ocampo, Centro de Ingenieros, Ojo de Agua y otros del sector, tuvieron que permanecer 12 horas sin una gota de agua en la red.

Las explicaciones que se ofrecieron desde la empresa Aguas de Catamarca Sapem se refieren a que, además esta circunstancia, también se rompió un caño de impulsión en el barrio Ojo de Agua, que es el que lleva a las plantas de potabilización el agua para repartir en los barrios del oeste.

Durante la mañana y el mediodía de ayer la distribución de agua para la zona se normalizaba progresivamente, aunque muchos vecinos eran pesimistas en cuanto a la continuidad del servicio en la red.

"Podemos tener un rato nada más, así que hay que aprovechar, porque seguro que cortan el agua dentro de un rato", precisó Patricia Coronel, una vecina del barrio Centro de Ingenieros I.

La gente, por otro lado, demostró cierta preocupación por las declaraciones que ofreció a El Ancasti el asesor de la presidencia de Aguas de Catamarca, Luis Méndez, quien dijo que los usuarios de la zona oeste de la ciudad tienen "la capacidad de administrar y gestionar su propia reserva de agua".

"El usuario -señaló Méndez con relación a los cortes rotativos previstos por la empresa- a su vez tiene capacidad de reserva, tienen sus tanques elevados, muchos de allí tienen cisternas, con lo cual no es que no van a tener agua disponible, la reserva también sirve para el uso y es agua potable. Además se determinan los horarios para afectar lo mínimo posible al usuario de ese sector”. Aún así, los vecinos descreen que el servicio se normalice en los próximos días. Y miran de reojo el gasto que deberán hacer para tener una reserva extra de agua en su casa.

"Si no es porque falta agua del río, es porque sobra agua del río. Hace años que vivimos acá y ¿nunca se imaginaron que el agua puede llegar turbia?", se preguntaron en el barrio Balcón de la ciudad, una zona con problemas de agua crónicos.

 

1.800

Metros cúbicos de agua por hora ingresaban ayer a la mañana por el cauce del río El Tala y se esperaba que se incremente tras recibir el aporte de las lluvias de ayer.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
responsabilidades compartidas por los hechos en campo de piedra pomez

Te Puede Interesar