lunes 13 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ante la demanda de mayor producción de las prendas que serán de uso obligatorio

Por la Ley de Guardapolvos, una cooperativa generará trabajo

La cooperativa "San Fernando del Valle" tiene capacidad para que trabajen hasta 180 personas.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

La ley de obligatoriedad del uso de guardapolvos blancos en las escuelas de la provincia generó grandes expectativas en los fabricantes locales, como en el caso de la "Cooperativa San Fernando del Valle” dedicada a la industria textil, quien ya analiza los beneficios que le traerá esta medida que entrará en vigencia en 2015.

El Ancasti realizó una recorrida por la cooperativa, para constatar cómo afectó la nueva ley en la producción y los modos de trabajo.

Eduardo Pérez, una de las autoridades, explicó que la aprobación de la ley fue tomada con gran optimismo. "Obviamente para nosotros va a ser muy beneficiosa la Ley, porque estamos produciendo guardapolvos para el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la Provincia, que a su vez distribuye a las escuelas estatales en forma gratuita, y esto ya está generando una mayor demanda de parte de ellos. En cuanto a la producción para la venta al público ahora se abre el mercado de los colegios privados. Va a ser beneficioso para nosotros y para el consumidor final porque nosotros podemos cobrar el producto en menor precio que una empresa privada”.

Teniendo en cuenta que el trabajo deberá incrementarse por la mayor demanda que ya se empieza a generar, Pérez indicó que luego de reglamentada la ley, se realizará un estudio de mercado y de los productos que se van a agregar a la producción habitual de la fábrica, lo que implicará que "como mínimo incorporaremos una línea más de trabajo, es decir 15 personas”. Además, comentó que también se evaluaría ampliar los turnos de trabajo. "Seguro que vamos a tomar más asociados, ahora tenemos alrededor de 30 personas trabajando, pero la cooperativa tiene la capacidad para tener no menos de 180 operarios”, explicó. 

En ese sentido reveló que hasta ya cuentan con una orden de compraventa para el Ministerio de Desarrollo Social de 8 mil guardapolvos, y ya se tiene una partida de 2 mil prendas que están auditadas, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) listos para entregar. 

Asimismo indicó que la fábrica luego de haber estado quebrada, se viene recuperando desde hace un par de años con un trabajo constante, que le permite mantener las fuentes de trabajo y ahora con la posibilidad de incrementar el personal. "La calidad que nosotros hacemos está verificada por el INTI, eso nos permite colocarnos a la altura de competirle a cualquier empresa del medio".

Por otra parte, informó que, de acuerdo con los últimos precios que manejan, un guardapolvo de talle 6 u 8 ronda los 110 pesos. "Estamos mínimo 30 o 40 pesos debajo de cualquier otro proveedor, por los beneficios en impuesto que tenemos por ser una cooperativa".




Se caen las ventas de uniformes


Uno de los sectores al que la noticia de la ley de uso obligatorio de guardapolvos blancos para el nivel primario no le cayó nada bien, es al de los locales de venta exclusiva de uniformes escolares. Con la nueva ley, comenzó la preocupación en los propietarios de estos comercios. "Nos alertó mucho este tema y por eso nos reunimos con dueños de otros locales que se dedican al rubro, para ver cómo nos iba a afectar la ley y qué podíamos hacer frente a eso. Porque después que se dio a conocer la noticia, las ventas bajaron considerablemente” expresó una de las encargadas del local "Trapitos”, dedicado exclusivamente al rubro.

Además de la caída en las ventas, los locales tendrían complicaciones para mantener a los empleados que contratan, sobre todo en la temporada de mayores ventas. "No vamos a poder mantener a las empleadas y modistas que trabajan para nosotros. Con esta situación tenemos que reducir gastos”, expresaron.

 

 

PROYECTO

El 18 de septiembre de este año la Cámara de Senadores de la provincia convirtió en ley el uso obligatorio del guardapolvo blanco para alumnos y docentes de nivel primario de las escuelas públicas y privadas que cuentan con aportes del Estado.


El plazo para dar a conocer la reglamentación es de 90 días luego de aprobada la ley, este plazo vence en los próximos días y el Ministerio de Educación aún no la realizó.


Igualmente desde el Ministerio se comunicó que la  Ley Nº 5416, entrará en vigencia a partir del 2015.


Ante la falta de información oficial, se generó un desconocimiento en directivos de las escuelas que no tenían certezas para responder a las consultas de los padres.


El director de Educación Privada de la provincia, Fabián Herrera, aseguró que se está contemplando el pedido de algunos establecimientos privados, para que se permita la aplicación gradual de la medida, pero ratificó que a partir del próximo año el uso del guardapolvo será obligatorio.


Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
el pronostico del tiempo anuncia un leve alivio para el arranque de la semana

Te Puede Interesar