La comisión de especialistas conformada luego del fenómeno natural del 23 de enero que afectó a las localidades de El Rodeo, en el departamento Ambato, y Siján, en Pomán, se presentó ayer en la villa turística ambateña para dar a conocer, junto a funcionarios provinciales, el diagnóstico realizado del alud y cuáles son algunas de las soluciones a implementar para que, si se repite el fenómeno, no se produzca una catástrofe similar a la del verano pasado, que dejó como saldo 12 personas sin vida, una mujer desaparecida y todavía mucho dolor y angustia por lo sucedido.
Según lo expresado por el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, teniendo en cuenta las obras que se deben hacer, las expropiaciones a realizar y el material que se debe invertir, en El Rodeo se deben invertir alrededor de 150 millones de pesos para dejar a la villa en las condiciones necesarias de soportar un fenómeno similar. Hasta el momento, la Nación aportó 30 millones de pesos, lo que convierte al proyecto en una iniciativa plurianual, es decir que a medida que los fondos se puedan conseguir se irán realizando las obras.
De todas formas, ya se confirmó que desde la próxima semana se iniciarán los trabajos.
La primera medida será ensanchar el río a 30 metros entre cada margen y construir defensas en los puntos de impacto de las crecientes.
Además, se pretende que un brazo del río que pasa por detrás de la hostería y que durante el fenómeno climático funcionó como aliviador se mantenga limpio y en condiciones para que continúe siendo ésa una vía de escape del río. Actualmente, la Municipalidad de El Rodeo, por limpiar el lugar, tapó ese aliviador.
El otro paso importante a implementar es colocar un sistema de alarmas tempranas, uno nacional y otro que debería llegar desde Estados Unidos. La intención es que estén para el próximo verano, pero depende de que se terminen de construir los aparatos y que después el tramite de Aduana sea rápido.
A largo plazo, se deben modificar las estructuras de tres de los cuatro puentes, incluso el puente N° 4 o "el puente del Mástil" podría convertirse en un badén, como lo están solicitando los vecinos de El Rodeo.
Un puente que, al decir de los expertos, no se tendría que haber realizado nunca.
En el momento de la recorrida, el ministro Dusso señaló que "todavía faltan algunos ajustes para que haya una línea definitiva, para poder saber cuáles son las zonas vulnerables y cuáles las no vulnerables; en función de eso mandar los proyectos que correspondan a las expropiaciones porque no podemos meternos a la fuerza en distintos lugares".
En referencia a los trabajos dijo que "ya tenemos mucho por empezar a hacer, porque ya está definido el ancho que tiene que tener el río para que no tenga obstrucciones y provoque daños que no son deseados; vamos a hacer las defensas comenzando por las zonas que más comprometidas están".
DENUNCIA
Desde el Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia se dejó en claro que la posibilidad de una denuncia ante la Justicia para determinar responsabilidades dependerá de la decisión de Fiscalía de Estado.
EXPERTOS
La comisión conformada por un grupo de notables profesionales de Catamarca y de provincias vecinas tuvo como principales exponentes a la doctora en Geología Adriana Niz, el ingeniero tucumano Claudio Bravo y la ingeniera local Patricia Lobo.
Uno de los puntos que aclararon los expertos es que "de acuerdo con los datos obtenidos, la creciente fue extraordinaria con una ocurrencia superior a los 200 años". Es decir, que un fenómeno similar no se presentará en el corto plazo.
Una de las principales medidas es lograr un ancho mínimo de 30 metros en el río tratando de evitar todas las salientes que se metan en el cauce y lograr suavizar todas las curvas para que haya un tránsito de flujo de agua de creciente. Esto es lograr que el cauce tenga un espacio suficiente para pasar sin ningún tipo de complicaciones.
Es posible que en los trabajos a realizar se deban reubicar viviendas y comercios que actualmente están en zonas inundables.
Otro de los anuncios importantes realizados en El Rodeo es que está encaminada la instalación, por parte de Nación, de un radar meteorológico en la zona este de la provincia.