19 de julio de 2015 - 18:35 Por Redacción El Ancasti Enfermedad cardiovascular, principal causa de muerte en personas con diabetes, por lo
que los especialistas recomendaron evitar los factores de riesgo
para reducir la posibilidad de sufrir complicaciones. Según estadísticas
recientes, cerca de 61 millones de personas viven con diabetes en el continente Americano.
De acuerdo a la
Federación Internacional de la Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés), si no se implementan acciones consistentes que reviertan la tendencia actual, el número de
personas con diabetes en estas regiones podría ascender a 88
millones.
Por otra parte
519.000 personas mueren como resultado de complicaciones causadas por la diabetes en esta región del
mundo.
La causa más
frecuente de muerte entre las personas con diabetes es por enfermedades cardiovasculares, ya que los
niveles elevados de glucosa (azúcar) en sangre que caracterizan a
esta enfermedad afectan al corazón y a los vasos sanguíneos,
causando complicaciones potencialmente fatales como la enfermedad
arterial coronaria y arterial cerebral que llevan al infarto y al
accidente cerebrovascular (ACV) respectivamente.
Además, factores de
riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, los niveles anormales de lípidos en sangre y la
obesidad son mucho más frecuentes entre las personas con diabetes.
Esto hace que
tengan un riesgo mayor entre 2 a 4 veces de desarrollar enfermedad cardiovascular, en comparación con
las personas que no tienen diabetes.
Los niveles de
glucosa elevados característicos de la diabetes no sólo lesionan los grandes vasos sanguíneos, incrementando
el riesgo de enfermedad cardiovascular, sino que también
afectan a los diminutos vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de desarrollar las llamadas complicaciones microvasculares de la diabetes. Así, la diabetes
puede afectar el funcionamiento de los riñones, causando falla renal; puede dañar los nervios, en especial de las extremidades, que pierden sensibilidad; e
incluso puede afectar la retina, llevando a la pérdida progresiva de
la visión.
En la actualidad,
las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en América Latina,
un patrón que no es exclusivo de la región sino que se
reproduce en todo el mundo. Mantener bajo
control factores de riesgo cardiovascular como los niveles de glucosa y de colesterol en sangre o los
niveles de presión arterial, puede ayudar a las personas con diabetes a
prevenir o al menos demorar las complicaciones de la
diabetes, entre las que se cuentan las enfermedades cardiovasculares.
Algunas personas
con diabetes tipo 2 logran controlar sus niveles de glucosa en sangre a partir de una dieta saludable
y un plan de actividad física. Pero en muchos casos el médico
puede indicar además la administración de medicamentos orales o de
insulina para alcanzar los niveles deseados.
Por tal motivo, es
importante consultar al médico para la elección de un tratamiento individualizado según las
necesidades de cada paciente. Sitagliptina,
medicamento oral para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y primer exponente de los inhibidores de la
DPP-4 en ser aprobado, demostró recientemente su perfil de
seguridad cardiovascular en un estudio que incluyó 14,735 pacientes.
El estudio TECOS
(Estudio de Evaluación de Resultados Cardiovasculares), se publicó recientemente en la
prestigiosa revista New England Journal of Medicine, en el cual los
autores concluyen que una mayor proporción de pacientes pueden
recibir este tratamiento para la diabetes tipo 2, que se encuentran
bajo un riesgo cardiovascular alto, sin incrementar los índices
de complicaciones cardiovasculares.
Fuente: NA