Habitualmente, al hablar de violencia doméstica, se piensa en las mujeres o niños como víctimas; sin embargo, en muchas ocasiones los hombres también son maltratados por sus cónyuges, aunque esto es difícilmente admitido por ellos mismos.
Lo cierto es que "en nuestra sociedad resulta vergonzoso para un hombre buscar a la justicia para defenderse del maltrato de una mujer", explicó el magíster en Psicología Clínica y de la Salud y Director de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores, Marcelo Godoy.
"Muchas veces son agredidos en forma física o verbal por su esposa, sus hijos o por quienes conviven con ellos. Lo que caracteriza esta situación es que, por una cuestión cultural, no suelen hacer la denuncia", aseguró Godoy.
En este sentido, el especialista reveló que "la autoestima del hombre se ve dañada. Si no hace la denuncia vive una vida de humillaciones y golpes. Pero si la hace es visto culturalmente como un débil incapaz de valerse por sí mismo. Se interpreta como una señal de debilidad que cuestiona su virilidad".
Godoy señaló además que el maltrato que ejercen las mujeres sobre los varones es diferente y el porcentaje más alto es de tipo emocional.
"La violencia doméstica no se limita a lo físico, hay que pensar en la agresión verbal o psicológica que muchas veces es más dolorosa. El maltrato de la mujer hacia el hombre es más sutil, mediante la humillación y descalificación en público, en particular delante de sus hijos. Las agresiones se transforman en graves denigraciones", dijo.
Sin embargo, aclara: "Tenemos que distinguir que no se trata de violencia de género. Muchos varones agreden a las mujeres por su condición de tal. En el caso de hombres golpeados se trata de violencia doméstica. Los agreden física y psicológicamente por tratarse de una persona violenta dentro de un vínculo posiblemente violento".
Estadísticas
Según se desprende de un informe realizado por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de un total de 1220 denuncias por violencia doméstica radicadas en el país en diciembre pasado, el 20 por ciento corresponde a varones.
Mientras que en enero de 2015 se registró un incremento de ingresos de casos a la Justicia, en relación al mismo mes de años anteriores. Se registraron 871, mientras que en enero de 2014 se radicaron 845 denuncias; y en el mismo período de 2013 ingresaron 813.
Del total de denuncias de este año, el 19 por ciento corresponden a varones. De ese porcentaje, un 10 por ciento son niños.