En la asamblea que se realizó ayer en la Escuela Secundaria Nº 14 de Tinogasta, los docentes determinaron retomar el lunes el dictado de clases, con la condición de que por dos semanas se le permita a un grupo de ellos monitorear el avance de la obra del nuevo edificio y, además, se haga presente el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, para responder sobre los plazos de finalización y entrega del edificio totalmente equipado.
El supervisor de Obras Públicas Juan Carlos Legarralde firmó el acta compromiso cerca de las 21.30 horas luego de haberse escuchado las voces de docentes, padres y alumnos y directora del establecimiento que remarcaron que gracias a la medida de fuerza de los docentes, "en los últimos 4 días se logró un avance y movimiento que la obra no tuvo durante dos meses”.
Aunque estuvo presente la supervisora de Nivel Graciela Sierralta, el momento más álgido lo debió soportar Legarralde a quien se le pidió precisión sobre la obra, su estado de ejecución y plazos. El funcionario remarcó que se está trabajando 8 horas diarias y en ambos turnos, y los sábados hasta el mediodía a partir del pasado jueves. También que llegaron 3 técnicos electricistas de la Capital y que se prevén realizar pruebas eléctricas junto a operarios de la EC SAPEM. Se informó además que al recibir la obra del nuevo edificio ubicado por calle 25 de Mayo sur se encontraron con varios problemas dejados por la empresa constructora anterior, como el faltante de dos bombas de agua de los baños que se debió adquirir, instalaciones eléctricas de 4 mm que no soportarían el consumo de un establecimiento tan grande, como ventiladores de techo que los tienen que sacar por la nueva disposición vigente en la provincia que los prohíbe. De la misma manera un vidriero local que manifestó que la empresa se fue sin haberle pagado.
Los docentes volvieron a justificar su accionar en la larga espera que soportan desde hace más de 7 años para que se termine una obra que desde que está en manos de Obras Públicas de la provincia tampoco avanzaba. "Nos piden que pensemos en la educación de los chicos y eso es lo que nos moviliza. Los turnos de la mañana y tarde al menos cuentan con el sol y pueden salir con las pocas sillas que hay a las galerías para tener clases, pero en el turno noche que se brinda Educación para Jóvenes Adultos, muchas madres vienen con sus pequeños y no se puede soportar el frío. Son muchos años de falsas promesas", señaló una profesora.