La Escuela Secundaria N° 44 Jorge Luis Borges, de Miraflores, realizará mañana a las 19 la Muestra Anual de Alumnos Protagonistas 2014, ocasión en la que se presentará un valioso proyecto realizado entre la institución y la comunidad que rodea la escuela, para designar las calles, callejones y pasajes de la localidad con nombres de personas valoradas por los vecinos, a quienes se quiere traer a la memoria.
El proyecto, llevado adelante por estudiantes de la escuela con la conducción de docentes, se titula "Un nombre para las calles de mi pueblo" y la presentación consistirá en la exposición de una gran maqueta adonde estarán representadas cada una de las vías públicas en cuestión.
El proyecto, inclusive, fue presentado en el Concejo Deliberante por el concejal y también docente de la Escuela N° 44 Omar Santucho; y resultó aprobado por unanimidad, ya que se trata de cumplir con una vieja deuda con la población.
En una visita al diario, acompañado por un docente, por el director del establecimiento y por dos estudiantes, Santucho explicó que si bien la iniciativa surgió de su actividad como concejal, compartió la idea con la escuela porque "es la mejor manera de hacer participar a los jóvenes y a sus familias” en el compromiso con el entorno social.
"Las expectativas que teníamos y los objetivos que nos planteamos se cumplieron en un cien por ciento”, añadió en ese sentido.
Agregó que Miraflores y Coneta se aprestan a cumplir 400 años desde que fueran fundadas, por lo tanto "nos tenemos que ir preparando para la celebración, y los núcleos sociales fundamentales son las escuelas”.
Después de que el proyecto fuera aprobado en comisión y luego en sesión en el Concejo, veinte días atrás, comenzó la labor escolar propiamente dicha.
Alberto Pacheco, el profesor responsable del área de Ciencias Sociales, contó que se trata de ponerles nombres de "gente ya extinta y destacada del pueblo” a todas las calles de ambas localidades.
"Tenemos ya alrededor de 50 calles con los nombres bien identificados, esto se va a dar a conocer el viernes en la escuela, a través de una maqueta de los dos pueblos”, anticipó. Antes se había reconstruido la historia de esos nombres, con la recopilación de datos de las familias, incluso con fotografías.
El director de la escuela, por su parte, destacó la importancia de esto. "De una vez por todas vamos a dejar de ver calles 'sin nombre', con lo que esto implica en cuanto a identidad para la población". Rescató, asimismo, el valor pedagógico de la investigación sobre la historia de la comunidad, que los chicos tuvieron que llevar adelante.
"Para nosotros -continuó- es importante que la escuela esté cerca de la comunidad. Y así, por ejemplo, tenemos una radio CAJ que está al servicio de la comunidad".
Mirna y Candelaria, dos estudiantes que explicarán el proyecto a través de la maqueta que presentarán mañana, dieron a entender que les interesó trabajar en el proyecto, y no solo para lograr que se puedan precisar los domicilios de los habitantes. "En las boletas de la luz figura solamente el nombre del usuario y la localidad. En cambio, la calle donde yo vivo se llama Juan Tula: ya tiene una historia", dijo Mirna.