En la escuela técnica Telésforo Chanampa, profesores y alumnos trabajaron para recuperar un espacio y poner un funcionamiento el Laboratorio de Mediciones y Ensayos Eléctricos, dentro del sector de talleres.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
En la escuela técnica Telésforo Chanampa, profesores y alumnos trabajaron para recuperar un espacio y poner un funcionamiento el Laboratorio de Mediciones y Ensayos Eléctricos, dentro del sector de talleres.
"En realidad ésta era un aula tecnológica, pero se le dio el destino para el funcionamiento del laboratorio que para nosotros tiene muchísima importancia, porque la especialidad que tiene la escuela es electromecánica, entonces acá podrá venir el alumno y realizar prácticas de circuitos eléctricos y también mediciones”, dijo el jefe de Taller, Emilio Garnica. El profesor contó que antes trabajan en el mismo taller en el sector destinado a instalaciones eléctricas domiciliarias, pero esto es específico para mediciones y ensayos eléctricos donde se podrán detectar fallas de motores eléctricos, entre otras actividades.
El laboratorio será de utilidad para todo el alumnado de la escuela, y lo más importante es que fue realizado a partir del reciclado de muchos elementos que los reconstruyeron los mismos alumnos para ponerlos en funcionamiento. "La mesada se la adquirió y se recuperó la bajo mesada, los tableros se los acondicionó, la mesa de trabajo fue armada a partir de camas viejas que había”. Además, la empresa Trasnoa les donó un transformador que a ellos no les sirve porque ya está quemado, pero a nosotros desde lo pedagógico nos permite enseñar cómo es un transformador en su interior. Para la compra de las cortinas, la pintura e insumos para reconstruir contaron con el apoyo de Cielo Moreno de Elguero, que es madrina de los talleres y que les aportó lo necesario para ejecutar este proyecto, a quien el profesor expresó su máxima gratitud por el aporte desinteresado. "Nos ha donado ventiladores, pintura, cortinas, la alfombra bieléctrica y un sinnúmero de recursos que nosotros no teníamos, y no teníamos la posibilidad de conseguir”, dijo.
Garnica explicó que en una segunda etapa en otra aula se quiere trabajar en el armado del Laboratorio de Metrología y Ensayos Mecánicos.