martes 26 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Solo en 2022

Livent subfacturó más de U$D 13 millones

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Un nuevo informe de la Dirección de Aduanas advierte que la empresa norteamericana Livent, que explota el proyecto ‘Fénix’ en el Salar del Hombre Muerto, subfacturó U$D 13.520.200 solamente en 2022, por lo que debería pagar una multa a la AFIP, informó ayer el portal Catamarca 12.

Un primer informe de AFIP advirtió, en abril de 2022, una posible irregularidad al observar la diferencia entre el precio del kilo de litio al que exportaba Jujuy con el que se informaba desde Catamarca. Las exportaciones de Livent eran un 843% inferiores: según se documentó, el precio por el kilo de litio que informó Livent fue de U$D 6,41; mientras Jujuy lo había vendido en U$D 54,07 por kilo.

En julio, Aduana (DGA) denunció la subfacturación en más de 400 operaciones de exportación de carbonato de litio entre 2018 y 2019, por los que la minera perjudicó al fisco argentino en U$D 8 millones por los derechos de exportación, y le aplicó una multa de 6.700 millones de pesos. Aunque esto fue apelado en la Justicia, en el balance que presentó la empresa norteamericana Livent en la bolsa de Nueva York al momento de anunciar la fusión con la australiana Allkem para formar un gigante de la explotación de litio, la operadora del proyecto Fénix en Catamarca reconoció la multa millonaria.

Según este nuevo informe, Livent habría continuado subfacturando y en 2022 sumó dos sumarios más, uno por una diferencia de tributo de U$D 4.700.000, y otro por la diferencia de U$D 8.743.100.

De verificarse estas irregularidades, Livent debería pagar multas por 435,4 millones de dólares.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar