Con la presencia de dirigentes de Catamarca, este fin de semana se efectivizó un histórico y multitudinario encuentro de dirigentes, que tuvo lugar en el Estadio “Aldo Cantoni” de la provincia de San Juan.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Con la presencia de dirigentes de Catamarca, este fin de semana se efectivizó un histórico y multitudinario encuentro de dirigentes, que tuvo lugar en el Estadio “Aldo Cantoni” de la provincia de San Juan.
De acuerdo a lo informado por Ascenso del Interior, hubo más de 10.000 personas que tomaron parte del plenario abierto de todo el fútbol del interior que tuvo la presencia del presidente de AFA, Claudio Tapia y el presidente del Consejo Federal y tesorero de AFA, Pablo Toviggino.
En la ocasión, se efectuaron importantes anuncios donde el factor económico tuvo un eje central. Se informó que las ligas que tengan al menos un club que participe del Torneo Regional recibirán cinco millones de pesos. De igual manera, las instituciones que tomen parte del Federal A tendrán un aumento del 40% en el monto que perciben por derechos de televisión.
El evento tuvo la presencia de la Copa del Mundo, la Copa América y el trofeo de la Finalissima, logradas por la Selección Argentina, para ser fotografiadas. Hubo palabras de bienvenida de Mario Giammaria (secretario del Interior), Javier Treuque (secretario General del Consejo Federal) y Mario Echevarría (secretario de Coordinación del Consejo Federal).
Echavarría expuso sobre el programa "El Consejo Federal recorre el país", donde ambos se reunieron con las diferentes delegaciones y dirigentes de las ligas afiliadas. Hizo hincapié en la importancia del fútbol del interior dentro de la estructura del país.
Damián Dupelliet, director del Sistema COMET de AFA, ofreció una charla explicativa sobre la utilización del sistema y los beneficios que le otorga al fútbol del interior. No sólo como programa de control para pases, fichajes, sino también algo tan importante como el cobro de los derechos de formación.
Claudio Yopolo (del Departamento de Homologaciones) dio un informe pormenorizado sobre el sistema, requisitos, documentación necesaria y actualidad de las homologaciones de las ligas y federaciones, donde el 70% de las que han presentado los papeles ante el Consejo Federal.
Del mismo modo, expusieron Alberto Pérez Gasul (Fútbol Infanto/Juvenil), Alfredo Iriart (Futsal), Paola Soto (Fútbol Femenino) y Diego González (Fútbol Playa).
También hubo lugar para el arbitraje con Sergio Pezzotta (titular de la Comisión de Arbitraje) y Juan Pablo Pompei (miembro de la Comisión) y se oficializó el nuevo gremio que nuclea a los árbitros del fútbol del interior: UADA (Unión de Árbitros Deportivos de Argentina).