Días atrás en el Polideportivo “Juan Domingo Ribosqui” de Maipú (Mendoza), se realizó el torneo-festival de artes Marciales Shaolin Tao 2022, organizado por la Federación Shaolin Tao de Kung Fu Wushu del Maestro Omar Carrasco.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Días atrás en el Polideportivo “Juan Domingo Ribosqui” de Maipú (Mendoza), se realizó el torneo-festival de artes Marciales Shaolin Tao 2022, organizado por la Federación Shaolin Tao de Kung Fu Wushu del Maestro Omar Carrasco.
En la oportunidad, la delegación catamarqueña “Shaolin Tao de Kung fu Wushu” consiguió un total de 23 medallas para concretar una excelente participación en suelo mendocino.
Margarita Martínez fue 3ra. en Combate femenino menores (10 a 13) y 3ra. en Forma de puño.
Axel Martínez quedó 3ro. en Combate masculino Menores (7 a 9) y 3ro. en Forma de puño.
Ian Rete fue 2do. en Combate masculino Menores (9 a13) y 3ro. en Forma de puño.
Cristopher González quedó 3ro. en Forma de puño.
Tobías Sobrecasas fue 3ro. en Forma de puño infantiles.
Facundo Guillén Vargas quedó 1ro. en Forma de puño masculinos (10 a 13).
Franco Mamaní fue 2do. en Forma de puño adulto.
Valentina Díaz Herrera se clasificó 1ra. en Forma de puño adultos y 3ra. en Forma con arma tradicional.
Toscano Gutiérrez fue 3ro. en Forma de puño.
Nahuel Martínez quedó 2do. en Combate adultos Masculinos.
Matías Luján finalizó 2do. en Combate Masculino.
Carlos Álvarez fue 2do. en Combate Masculinos.
Fabiola Solohaga quedó 1ro. en Forma de equipo femenino
Andrea Anzolini Toscanelli fue 1ra. en Forma de equipo femenino, 1ra. en Forma. de armas y 2da. en Forma de puño.
Patricia Rodríguez se clasificó 1ra. en Forma de equipo femenino, 1ra. en Forma de puño y 1ra. en Combate adultos femenino.
María Teresa Oréfice hizo una muestra individual de Taichi para adultos mayores.
Detalles
El certamen cubrió todas las ramas del arte marcial chino, el Wushu kung fu (modernas como tradicionales, internas y externas, combate Sanda y a punto). Hubo escuelas y participantes de Chile, de doce provincias argentinas y de todo el territorio mendocino, convirtiéndose en el evento de kung fu más grande del país tanto por su convocatoria de escuelas como por diversidad de participantes y modalidades de competición.
Agradecimientos
Se destacó el acompañamiento de Juan Isaías Toro y su mamá Judith y la delegación local agradeció al ministro Juan Carlos Rojas, del Ministerio de Desarrollo Social de Catamarca, y a Daniel Lavatelli, de la Secretaría de Deportes y Recreación de la Provincia; como también a Eugenio Barros, de la Subsecretaria de Desarrollo Social de la Capital.
Asimismo destacaron a Marcelo Camaño, del Ministerio Digital y Sistemas Productivos por el espacio cedido en J.U.C.A., a la Comisión directiva del SOEM y a su presidente, Luis Álamo, a la comisión directiva del velódromo, al Maestro Omar Carrasco, fundador de la Federación Shaolin Tao de kung fu Wushu "por la enseñanza y disciplina que nos brinda en cada momento".