Hoy Michael Schumacher recibe sus 49 años en la incertidumbre sobre su recuperación del accidente que sufrió mientras esquiaba hace 4 años. El 3 de enero de 1969 el alemán nació en la pequeña ciudad de Hürth-Hermülheim, y desde muy pequeño en Kerpen comenzó su carrera en el automovilismo, y tras descartar el judo (luego de salir segundo en un torneo que lo privó de correr en una fecha de karting), desarrolló su talento que lo llevó a consagrarse siete veces Campeón del Mundo en la Fórmula 1.
Pero el 29 de diciembre de 2013 todo cambió. Si bien hacía un año ya estaba retirado, por segunda vez, de la F1, Schumacher se cayó esquiando mientras vacacionaba en la estación de Méribel, en los Alpes franceses y sufrió una grave lesión en su cabeza que aún hoy, a ciencia cierta, se desconocen fehacientemente sus secuelas y su estado de recuperación. A pocos minutos de la caída, fue evacuado en helicóptero de la pista de esquí y llevado a la Clínica Universitaria de Grenoble. Allí, fue operado dos veces de urgencia y los médicos decidieron inducirlo al coma. Las primeras horas fueron dramáticas, con un riesgo constante sobre su vida hasta que pudieron estabilizarlo. Pasaron seis meses hasta que fue trasladado al hospital de Lausana, en Suiza, para seguir su rehabilitación tras salir del coma.
"Schumacher logró avances en las últimas semanas y meses pero aún le queda un largo y duro camino por delante", indicaba el último parte oficial que anunciaba la continuidad de su tratamiento en su casa en la localidad suiza de Gland, a orillas del Lago de Ginebra. Aquel comunicado fue emitido en septiembre de 2014. Desde allí, silencio absoluto. El hermetismo de la familia abrió un abanico de especulaciones y a juicios millonarios a medios que publicaban información sobre su estado y fase de rehabilitación.
El 4 de diciembre la Federación Internacional del Automóvil presentó el Hall de la Fama, entre los cuales estuvo reconocido el héptacampeón. "Extrañamos a Michael. Sigue luchando, me hubiera gustado que estuviera con nosotros esta noche", indicó Jean Todt, el presidente de la FIA y ex Director Deportivo de Ferrari en la época del “Kaiser”. "Todos lo conocemos y estoy totalmente segura de que le encantaría estar aquí", sostuvo por su parte Sabine Kehm, manager y portavoz de Schumacher.
En septiembre pasado, su hijo Mick de 18 años, condujo en Bélgica el Benetton con el que su padre logró su primer triunfo en 1992 al cumplirse 25 años. “Fue increíble conducir ese auto", escribió en aquel momento, quien también es piloto.
Por otro lado, el tratamiento de rehabilitación interdisciplinario y el acondicionamiento de la mansión de los Schumacher resintió la economía familiar. Si bien a lo largo de su carrera, cosechó millones, muchas de las publicidades que lo tenían como su imagen han rescindido sus contratos. Se especula con la venta de propiedades, de un avión y de algunos de sus autos.
Corinna Betsch, la esposa, lideró el lanzamiento de la organización sin fines de lucro “Keep Fighting” (sigue luchando), para compartir con todo el mundo el espíritu de lucha y superación de “Schumi” tras su accidente. “Queremos animar a otras personas para que no se rindan. La intención de Keep Fighting es expandir el convencimiento de que rendirse no es una opción. Es un mensaje que no sólo es válido para las carreras. De esta forma queremos transformar un evento terrible en algo positivo”, explicó. En 2017, entregó premios para reconocer la superación personal, distinguiendo a la atleta paralímpica alemana Vanessa Low. Además, fomenta la seguridad vial y desarrolla proyectos de apoyo a la investigación de la neurociencia. También organizó un partido de fútbol benéfico, y este año inaugurará la exposición “Michael Schumacher Private Collection”, en Colonia.
El alemán Schumacher llegó a la Fórmula 1 con la irreverencia de su juventud, debutando a los 22 años, para marcar a fuego la historia grande del deporte motor. Es el máximo Campeón con 7 títulos (’94 y ’95 con Benetton, y ’00, ’01, ’02, ’03 y ’04 con Ferrari), también de ser quien más Grandes Premios tiene en su haber con 91, superando ampliamente los 62 del actual Campeón Lewis Hamilton.
Además, lidera las estadísticas en podios (155), récords de vuelta (77), vueltas de líder (5111 contra 3517 de Hamilton), y cosechó 22 “hat trick” (triunfo, récord de vuelta y “pole position”).