Músicos, compositores e intérpretes catamarqueños se reunieron con el presidente del INAMU (Instituto Nacional de la Música), Diego Boris, a quien informaron sobre las gestiones para normalizar su organización institucional a fin de vincularse a ese organismo nacional.
El encuentro tuvo lugar el martes 29 en la Casa de la Cultura, gestionado por la Dirección de Industrias Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, con el propósito de fortalecer la relación de los músicos y compositores locales de todos los géneros con el INAMU, y a los fines de que los intérpretes catamarqueños puedan acceder de una forma más fluida y efectiva a los planes de fomento y beneficios
Cabe destacar que el INAMU “es un ente público no estatal que tiene por objetivo el fomento, apoyo, preservación y difusión de la actividad musical en general y la nacional en particular”, que “fue creado por la Ley N° 26.801, sancionada 28 de noviembre de 2012 y promulgada el 8 de enero 8 de 2013”, como informó a modo de introducción Boris, en su contacto con nuestros artistas.
“Sus activos y principal método de financiamiento proviene de la Ley N° 26.522, artículo 97, inciso G, que le otorga el 2% de todo lo recaudado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, comentó Boris, añadiendo que “de esos ingresos, el INAMU debe destinar, al menos un 40 por ciento para fomentar la producción fonográfica, como de videogramas nacionales, su distribución y su difusión, al igual que el apoyo mediante subsidios para la realización de giras, compra de instrumentos, etc.”
El vínculo de los músicos con el INAMU se realiza a través de las sedes regionales, que en el caso de los intérpretes catamarqueños corresponde a la Región NOA, que además incluye a las provincias de Jujuy, Tucumán, Salta y Santiago del Estero. Y, formalmente, debe realizarse a través a una organización que los nuclee, y cuente con personería jurídica y/o gremial, que era la falencia de Catamarca.
Al respecto, los músicos locales informaron a Boris que “ya está en marcha el proceso de normalización de la AFUCA (Asociación de Folcloristas Unidos de Catamarca) ante la IGPJ (Inspección Provincial de Personas Jurídicas), que aunque no está activa cuenta con personería jurídica”, comentaron.
Y agregaron sobre el particular, que “como normalizadores fueron propuestos el Prof. César Romero y el contador Manuel Giménez”, quienes una vez resuelta la autorización de la IGPJ podrán actuar en representación de la AFUCA e integrarse a la Región NOA del INAMU, para defender las propuestas que los músicos o intérpretes locales presenten en la próxima convocatoria regional de fomento, que el organismo nacional lanzará a mediados de septiembre.
A la espera de las definiciones de la IGPJ, para normalizar el funcionamiento de AFUCA, se trabaja también en la realización de la asamblea ordinaria que deberá designar a la nueva comisión directiva, y se proyecta además una futura asamblea extraordinaria, que propondría la modificación del estatuto y hasta de la denominación de la entidad, para hacerla más amplia y abarcativa de los distintos géneros musicales.