miércoles 16 de julio de 2025
Organizado por el consejo regional norte cultura

Culminó el 3° Encuentro Regional de Luthería

Participaron artesanos de todo el NOA. Hubo feria y capacitaciones para los músicos.

Por Redacción El Ancasti

Con un importante marco de público y asistentes culminó ayer el 3º Encuentro Regional de Luthería en la Casa de la Cultura de Catamarca, que duró dos días. 

La jornada del sábado contó con la participación de los profesores de la Escuela de Luthería de Tucumán, Juan Cristóbal Alonso y Sergio Esteban Lobo, quienes ofrecieron una charla sobre mantenimiento y reparación de instrumentos de arco. El luthier Mariano Fabris habló sobre instrumentos de viento y luego, León Leyra, ofreció un panorama sobre luthería clásica en Santiago del Estero, desde donde llegó para participar del Encuentro.

Ayer, el encuentro continuó con una charla sobre electrónica de instrumentos de cuerdas, en la que el catamarqueño Ignacio Ibañez -especialista en electrónica-, ofreció consejos prácticos para eliminar ruidos internos y externos. Y por la tarde, Fabris brindó detalles técnicos para reparación y mantenimiento de instrumentos de viento metálicos.

Durante las dos jornadas se desarrolló una exposición y feria de instrumentos. Guitarras, violines, charangos, quenas, cajas y otros instrumentos de percusión e implementos de electrónica fueron algunos de los objetos que estaban disponibles para ver, probar y comprar. En torno a ese espacio también se produjeron interesantes intercambios de saberes, muy específicos, entre los luthiers; y entre músicos y luthiers, que encontraron en esa instancia la posibilidad de generar contactos y compartir saberes bien específicos en torno al arte de construir instrumentos.

Al término del encuentro, la secretaria de Cultura de Catamarca, María Jimena Moreno entregó los certificados de participación a los asistentes y valoró el trabajo conjunto de las áreas de Cultura de la región para generar este tipo de proyectos regionales.

“Proyectos como este demuestran el trabajo en conjunto que realizamos desde el Consejo Norte Cultura con las provincias de la región y que nos permiten generar espacios de interacción y encuentro”, señaló. Venido desde Humahuaca, Alfredo Quispe, luthier de charangos planteó la importancia de jerarquizar estos encuentros regionales y en general el oficio del luthier, al remarcar que la música tiene mucho de matemática y que, por tanto, el luthier debe tener conocimientos muy precisos para dar vida a los instrumentos.

Por su parte, Sergio Arreyes, secretario de la Escuela de Luthería de Tucumán, quien llegó al encuentro junto a docentes y alumnos de la escuela, valoró la posibilidad de encontrarse, reconocerse y compartir saberes en torno a esta actividad. 

El evento fue Organizado por el Consejo Regional Norte Cultura y la Secretaría de Cultura de la Provincia, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar