La 3° edición del Festival de la Palabra y las Artes llegará con una propuesta de 32 días a pura cultura, con eventos que la Secretaría de Cultura junto a otros estamentos y áreas de Gobierno realizarán del 30 de septiembre al 31 de octubre en distintas localidades de la provincia.
La secretaria de Cultura, Patricia Saseta, junto a la directora provincial de Bibliotecas y Archivo, Celia Sarquís, y el secretario de Cultura de la Municipalidad de la Capital, Luis Maubecín, presentaron ayer en la Casa de la Cultura el festival y la variedad de propuestas que incluye presentaciones de libros y actividades de promoción de lectura, recitales musicales, gira de teatro, muestras de artes visuales, arte, literatura y videojuegos, encuentros de escritores y narradores, cine y capacitaciones.
"Esta tercera edición tiene el lema 'Dar la Palabra', porque creemos que este año del Bicentenario es bueno mirar hacia atrás y recuperar los valores que hicieron a esta Patria. Cuando hablamos de ‘dar la palabra’, hablamos de una costumbre de nuestros mayores, dar la palabra significaba más que firmar un contrato, el compromiso y la responsabilidad ante lo que se promete. Significa en un momento especial del país, el generar debate. Y queremos generar un debate amplio, enriquecedor, plural. ‘Dar la palabra’ supone dar voz a aquellos que no la tienen”, consideró la secretaria de Cultura.
Por su parte, Celia Sarquís destacó dos dimensiones que tendrá esta edición del festival, la fusión de lenguajes artísticos en torno de la palabra y la extensión de su cobertura territorial, puesto que involucrará a gran parte de los departamentos de la provincia.
Resaltó además la manera en que el festival se posicionó en el calendario cultural de la provincia y, sobre todo, entre los ciudadanos y la comunidad artística que, por otra parte, este año sumó muchísimas propuestas a la programación generando una amplia gama de actividades.
Saseta agradeció el apoyo de toda la comunidad artística y el accionar interinstitucional para la organización del Festival de la Palabra, que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de la Capital y de varios municipios del interior provincial, de la Vicegobernación, del Ministerio de Educación, la UNCA, el Instituto Nacional del Teatro, la empresa Urquiza y el Consejo Federal de Inversiones.