CTERA convocó a un paro nacional docente para el 13 de septiembre
Es en reclamo por un presupuesto que garantice el derecho social a la Educación. UDA anunció paro por 48 horas.
La titular de CTERA, el principal sindicato de docentes nacionales, Sonia Alesso, anunció esta tarde la convocatoria a un paro en todo el país para el jueves 13 de este mes, junto a una Marcha Nacional al Congreso de la Nación, en "defensa del presupuesto educativo".
"Nos quitaron la paritaria nacional docente, desinvierten en infraestructura escolar, afectan a la universidad pública, así que marcharemos todos los sectores", sostuvo Alesso en declaraciones a la radio Cadena 3.
Seguir leyendo ...
- Levantan las medidas de fuerza
Conflicto universitario: la mayoría de los gremios aceptaron la propuesta del gobierno
- Paritarias
Insólito: el Gobierno nacional le ofreció a los viales 6,5% de aumento
- Pasó para el lunes, a las 17
El Gobierno postergó la reunión por la paritaria universitaria y se extiende el paro
El nuevo paro y la marcha será bajo la consigna "La educación pública está en peligro". La medida de fuerza es para reclamar de la apertura de la paritaria nacional docente, condiciones dignas para enseñar y aprender, la continuidad del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y del Fondo Compensador. También exigen una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
UDA
Por su parte, la Unión Docentes Argentinos (UDA) decidió realizar un paro nacional docente de 48 horas, los días 12 y 13 de septiembre. Habrá paro total de actividades.
“A los sueldos docentes desactualizados y por debajo de la línea de pobreza, al lamentable estado edilicio en el que se encuentran las escuelas y los centros de estudio universitarios, al retraso en el envío de las partidas presupuestarias correspondientes a las universidades nacionales que genera severos inconvenientes en su funcionamiento y quehacer diario, a la no reapertura de las paritarias docentes y la incertidumbre por el presupuesto de 2019; y a la crisis social y económica que está castigando al pueblo argentino en su conjunto, el Gobierno nacional ha respondido con más ajuste”, dice el comunicado de prensa de la UDA.